Reunificación familiar en Alemania. ¿Qué necesitas?

En el artículo te contamos en qué consiste la reunificación familiar en Alemania y qué es lo que necesitas para solicitarla. Durante los procesos migratorios muchas familias se separan. A veces un solo miembro decide mudarse a otro país para estudiar, trabajar o buscar una mejor calidad de vida. Una vez que se ha estabilizado, surge la necesidad de reunirse con sus familiares cercanos.

A día de hoy surgen alternativas que permiten que una familia se pueda reunir con un emigrante que partió tiempo atrás. Te explicamos cuáles son los requisitos para obtener este tipo de visa y otros detalles que debes tener presente para conseguirla. 

reunificacion familiar en alemania

Tabla de contenidos

¿En qué consiste la reunificación familiar en Alemania?

La reunificación familiar es un derecho que tienen todos los inmigrantes. Se trata de un proceso que les permite reunirse con ciertos parientes en el país al que se han desplazado. De esta manera, es posible mantener la unidad de su familia.

El inmigrante es el titular de este derecho. Puede ejercerlo siempre que cumpla con una serie de requisitos exigidos por la autoridad respectiva del país donde reside. La reagrupación familiar beneficia tanto al que migra como a sus familiares.

En líneas generales, podrán reagruparse el cónyuge y los hijos dependientes que sean menores de edad. El derecho a la reagrupación familiar está contemplado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, diferentes tratados y pactos internacionales, así como otros convenios y cartas.

Alemania reconoce el derecho universal de la familia como un grupo fundamental dentro de la sociedad. Por eso, promueve la debida protección y asistencia de todos estos ciudadanos para que puedan optar por el visado de reunificación familiar.

Requisitos para obtener la visa de reunificación familiar en Alemania

Los requisitos para obtener una visa de reunificación familiar en Alemania pueden variar según el tipo de solicitud efectuada. En todos los casos será necesario:

  • Fijar una cita previa para ser atendido en la oportunidad que corresponda.
  • Rellenar 2 ejemplares del formulario de solicitud en original, sin errores ni tachaduras y debidamente firmado.
  • Consignar 2 fotos tamaño carnet recientes.
  • Tener el permiso de residencia vigente. Si este ha expirado, vale la solicitud de la prórroga.
  • Mostrar el pasaporte vigente y con una validez mínima obligatoria entre 3 y 6 meses, según sea el caso, contando a partir de la fecha de entrada en Alemania. El mencionado documento debe disponer mínimo de 2 páginas en blanco y haber sido expedido dentro de la última década.
  • Efectuar el pago de la tasa por concepto de solicitud de visado de reagrupación familiar. Tiene un coste de 75 euros. El importe será inferior cuando se trate de menores de edad.
  • Presentar un comprobante de un seguro médico que sea válido para todos los Estados Schengen. 
  • Te exigirán que tenga una cobertura obligatoria de 30.000 euros y una vigencia mínima de 3 meses. Se empieza a contar a partir de la fecha de entrada en Alemania.

Tipos de reunificación familiar en alemania

A continuación, expondremos los requerimientos específicos de acuerdo al tipo de familiar que será objeto de reunificación.

Con los cónyuges:

    • Fotocopia del pasaporte o documento de identidad. También necesitarás el respectivo certificado de empadronamiento actual del cónyuge que reside en Alemania. Si este no es ciudadano de la UE también debe anexar la fotocopia del permiso de residencia alemán.
    • Certificado de matrimonio internacional correctamente traducido al alemán por un traductor jurado. Asimismo, debe estar autenticado por la embajada o autoridad competente del país emisor.
    • Fotocopia del certificado de matrimonio y de divorcio. Esto es para aquellos casos en que uno de los cónyuges haya estado casado previamente.
    • Certificado educativo que acredite que el cónyuge actual tiene conocimientos básicos de nivel A1 de lengua alemana. Debe ser expedido por un examinador oficial conforme a los criterios de ALTE. Cabe destacar que en este particular se aplican algunas excepciones legales.

Para contraer matrimonio:

    • Fotocopia del pasaporte o documento de identidad. También necesitarás el respectivo certificado de empadronamiento actual del futuro cónyuge que viva en Alemania. Si este último no es ciudadano de la UE también le corresponde anexar la fotocopia del permiso de residencia alemán.
    • Resguardo emanado por el Registro Civil en el que se confirme la fecha para contraer el respectivo matrimonio en Alemania.
    • Copia del certificado de matrimonio y de divorcio. Esto, en aquellos casos en que uno de los contrayentes haya estado casado con anterioridad.
    • Certificado educativo que acredite que el futuro cónyuge tiene conocimientos básicos de nivel A1 de lengua alemana. Dicho documento debe ser expedido por un examinador oficial conforme a los criterios de ALTE. 

Con los hijos:

    • Fotocopia del pasaporte o documento de identidad de ambos progenitores.
    • Certificado de empadronamiento de uno o los dos progenitores que vivan en Alemania. Si no son ciudadanos pertenecientes a la UE deben anexar la fotocopia del permiso de residencia alemán.
    • Además, necesitarás anexar la siguiente documentación, según sea el caso:
          • Si el solicitante está casado con el otro progenitor debe adjuntar el certificado de matrimonio actual.
          • Si el interesado tiene matrimonios previos te pedirán el certificado de matrimonio, defunción o sentencia de divorcio.
          • Si el que hace la solicitud no está casado con el otro cónyuge, el padre y la madre tendrán que incorporar ciertos documentos adicionales. Por ejemplo, el reconocimiento de la paternidad, las declaraciones de guarda y custodia u otras acreditaciones.
    • Certificado internacional que conste el nacimiento del menor. Debe estar debidamente traducido al alemán por un traductor jurado, autenticado y legalizado por la autoridad competente del país emisor.
    • Otros requerimientos aplican cuando se trata de una reagrupación con el nonato alemán.

Con los padres:

    • Fotocopia del pasaporte o documento de identidad de ambos progenitores.
    • Certificado de empadronamiento de uno o los dos progenitores que vivan en Alemania. Si no son ciudadanos pertenecientes a la UE deben anexar la fotocopia del permiso de residencia alemán.
    • Certificado internacional que conste el nacimiento del menor, debidamente traducido al alemán por un traductor jurado, autenticado y legalizado por la autoridad competente del país emisor.
    • Certificado de casamiento de los padres. Si el menor nació fuera del matrimonio será necesario consignar el reconocimiento de la paternidad, el certificado de conformidad por parte de la madre con el debido reconocimiento de la paternidad y la declaración de la patria potestad.
    • Si el menor es mayor a 16 años tendrá que presentar el comprobante de conocimientos del alemán de nivel C1. Debe estar debidamente expedido por un instituto de enseñanza con certificación ALTE.
    • Cuando uno de los progenitores permanece en el extranjero será necesario consignar la sentencia sobre la custodia o la declaración de conformidad.
reunificacion alemania

¿Cuánto tarda una visa de reunificación familiar en Alemania en estar preparada?

El plazo para la expedición de una visa de reunificación familiar en Alemania puede variar. Aunque el tiempo promedio asciende a 8 semanas aproximadamente. Es necesario tener en cuenta que también depende de la aprobación de la oficina de extranjería alemana.

Los visados de reagrupación familiar tendrán una validez de 90 días. Dentro de este plazo, el solicitante tendrá que dirigirse a la oficina de Extranjería correspondiente a su jurisdicción en Alemania para tramitar la expedición del permiso de residencia definitivo.

¿Necesitas un salario mínimo para que te concedan la visa?

Para que te concedan la visa de reunificación familiar en Alemania deberás tener un salario suficiente que te permita sufragar todos los gastos básicos. Esto implica el oportuno pago de los servicios, la alimentación, el transporte, la vivienda y un seguro médico.

En Alemania, es obligatorio estar afiliado a un seguro de asistencia sanitaria. De hecho, figura como uno de los requisitos imprescindibles para optar a cualquier categoría de visado de reagrupación familiar. 

¿Cuándo es necesario una visa para entrar en Alemania?

Los ciudadanos de los países que conforman el espacio Schengen no necesitarán gestionar una visa para cruzar a las tierras germanas. Tampoco los extranjeros que estén de manera legal en dicho territorio europeo. Esto aplica siempre que su estancia no supere los 90 días.

Las personas que procedan de un país que no se beneficia de la exención de este permiso de viaje, estarán obligadas a tramitar el respectivo visado. Dicho proceso se llevará a cabo a través de la oficina de migraciones.

Si no eres ciudadano de la Unión Europea y planeas quedarte más de 3 meses para trabajar, necesitas gestionar la visa, el permiso de residencia y de trabajo. Dependiendo de tu nacionalidad, también podrás tramitar tu documentación para estudiar.

En todo caso, asegúrate de investigar a profundidad cuáles son los trámites que debes realizar antes de tomar cualquier decisión. Viaja con tranquilidad y cíñete a las normas. Vive una experiencia magnífica en un destino estable, seguro, atractivo y con un amplio abanico de oportunidades laborales.

Documentos e información oficial de interés:

Comparte la información si te ha resultado de interés: 

25 comentarios en «Reunificación familiar en Alemania. ¿Qué necesitas?»

  1. Buenas noches ,Necesito reunificar mi familia la cual vive en Cuba, tengo solo un hijo,mi nuera y un nietecito, esa es toda mi familia, estoy casada con un Alemán y trabajo hace 3 años aquí en Alemania, tengo mis propios ingresos y no recibo ninguna ayuda del estado, Necesito saber que debo hacer para poder reunificarlos aquí conmigo ya que la situación en Cuba es muy difícil para ellos además los necesito conmigo. muchas gracias por su atención y quedo atenta a mis inquietudes.

    Responder
    • Hola Tania,

      En principio, y según la información que tenemos, la reunificación familiar está destinada, sobre todo, a la reunificación del núcleo familiar (cónyuge e hijos menores).

      En Alemania, la reunificación familiar está disponible para varios grupos de personas, aunque los requisitos específicos pueden variar según el estatus de la persona que reside en Alemania. Aquí están los principales grupos que pueden solicitar la reunificación familiar:

      Cónyuges y Parejas Registradas:
      – Cónyuges de ciudadanos alemanes.
      – Cónyuges de residentes no alemanes con permiso de residencia, EU Blue Card, permiso de asentamiento, o permiso de residencia de larga duración-UE.

      Hijos
      – Hijos menores de edad de ciudadanos alemanes o de residentes no alemanes con ciertos tipos de permisos de residencia.
      – En algunos casos, hijos mayores de edad si se cumplen ciertas condiciones.

      Padres:
      – Padres de un niño alemán menor de edad.
      – En circunstancias excepcionales, los padres de residentes adultos pueden ser elegibles para la reunificación familiar.

      Otros Familiares en Casos Excepcionales:
      – Otros familiares (como hermanos, tíos, abuelos) solo en casos muy especiales y cuando hay una necesidad urgente.

      Refugiados y Personas con Protección Subsidiaria:
      – Los refugiados reconocidos y las personas con protección subsidiaria tienen derecho a la reunificación familiar, aunque con diferentes regulaciones y procedimientos.

      Trabajadores Altamente Cualificados y Estudiantes:
      – Los titulares de la EU Blue Card, trabajadores altamente cualificados, investigadores y estudiantes también pueden solicitar la reunificación familiar para sus cónyuges e hijos.

      Además, es necesario cumplir una serie de requisitos específicos y que Alemania conceda los trámites.

      Como nos cuentas, tu hijo no es menor de edad, por lo que entendemos que no se acogería a la reunificación familiar para vivir contigo. Además, tiene su propia familia. Como no conocemos más datos sobre este punto, te recomendamos que consultéis en la embajada o un organismo especializado en inmigración para que os puedan dar más información.

      En vuestro caso, si tu hijo está en edad de trabajar, miraría la posibilidad de que solicitase una visa para trabajar en Alemania. Aquí te dejo información que hemos encontrado: Visa de trabajo para cubanos.

      Nuestra empresa no está especializada en temas de inmigración, somos una correduría de seguros especializada en extranjeros y expatriados, por lo que no podemos ofreceros más información que la que está disponible. En el caso de necesitar un seguro médico para solicitar la visa, podéis contactar con nosotros.

      Te recomendamos que acudas al consulado o embajada que tengas disponible para que te puedan proporcionar más información.

      Te deseamos que puedas reunirte pronto con tus familiares. Mucha suerte.

      Un cordial saludo,

      Equipo Bramex

      Responder
  2. Hola soy mexicana y mi pareja alemán, queremos casarnos y vivir en Alemania, actualmente estoy en Alemania con él mi permiso de 90 días, puedo extender el permiso estando aquí y llevar el proceso desde aquí o debo volver a mexico y hacer la solicitud desde allá ?

    Responder
    • Hola Ceydi,

      gracias por tu comentario. No somos expertos en extranjería, nuestro ámbito son los seguros para extranjeros en Alemania. No obstante, por la información que tenemos, te damos una serie de recomendaciones generales por si te pueden ayudar. No obstante, te recomendamos que te pongas en contacto con la oficina de extranjería lo antes posible para explicar tu situación y recibir instrucciones sobre cómo proceder.

      Según los datos que nosotros tenemos (es posible que hayan cambiado, por lo que es recomendable que te informes antes con la Ausländerbehörde para que te informen bien, ya que cada caso puede llegar a ser diferente), en general, para casarte en Alemania y posteriormente residir en el país, se deben seguir varios pasos y puede ser necesario regresar a México para solicitar el visado correspondiente. En principio:

      Si decides casarte en Alemania, debes cumplir con ciertos requisitos y presentar una serie de documentos (certificado de nacimiento, identificación, etc.) en el Standesamt (registro civil) de la localidad donde planeáis casaros. Además, si alguno de los documentos está en español, necesitarás traducciones certificadas al alemán.

      Normalmente para poder casarte en Alemania siendo extranjera, generalmente necesitas obtener una visa de matrimonio antes de entrar al país. Dado que ya estás en Alemania con un permiso de turista, las reglas habituales implicarían que debes regresar a México para solicitar la visa adecuada desde allí.

      Además existen circunstancias en las cuales es posible cambiar el estatus de visado dentro de Alemania sin tener que salir del país, pero esto depende de casos muy específicos y es discrecional de las autoridades alemanas. Es posible que en tu caso, si demuestras que hay razones significativas por las que no puedes volver a México para realizar la solicitud, las autoridades puedan hacer una excepción.

      Una vez casada con un ciudadano alemán, puedes solicitar un permiso de residencia en base al matrimonio. Este proceso también lo llevas a cabo en la Ausländerbehörde.

      Insistimos en que aproveches, ya que tu futuro esposo es Alemán y le resultará meno complicado y que aún te encuentras en el país, que acudáis a la Ausländerbehörde (oficina de extranjería) para explicar vuestra situación y os recomienden la mejor forma de proceder.

      Recordarte que, si en el proceso, tanto de visado como después, necesitas gestionar seguros de salud o cualquier otro seguro, no dejes de ponerte en contacto con nosotros y realizamos la gestión y asesoramiento gratuito.

      Esperamos que pronto podáis llevar a cabo vuestros planes de matrimonio y podáis empezar una vida juntos en Alemania.

      Nos encantará que nos comuniques por aquí, si lo deseas, cómo ha sido tu caso por si le puede ayudar a más personas que se encuentren en tu misma situación y para nosotros actualizar nuestro blog.

      Muchas gracias y suerte!

      Un cordial saludo,

      Equipo Bramex

      Responder
  3. que pocibilidad tengo de imbitar a mi hermana alemania ella bibe en cuba ..y yo bibo aqui hase 25 ańo
    no trabajo pero tenemos casa propia y mi esposo es sorbente corremos contodo lis gastos hesos 90 dia “

    Responder
    • Hola Melba,

      gracias por ponerte en contacto con nosotros. No somos expertos en el tema de visados, pero podemos darte una serie de recomendaciones generales.

      Si la intención es, como nos dices, que tu hermana te visite durante un máximo de 90 días, por lo general deberá tener una VISA SCHENGEN (la duración máxima es de 90 días).

      Entre otros documentos, tu hermana deberá tener una carta de invitación en el que explique el propósito de la visita, vuestra relación de parentesco y quién correrá con los gastos mientras se encuentre en el país.

      Por otro lado, ya que has mencionado que tu esposo es solvente, puedes presentar un “Verpflichtungserklärung” o “compromiso de asumir los costos” en el departamento de extranjería de tu ciudad en Alemania. Este documento es una garantía oficial en la que te comprometes a cubrir todos los gastos relacionados con la estancia de tu hermana en Alemania, incluidos los gastos de atención médica y repatriación si fuera necesario.

      Aunque tu no tengas trabajo, es esencial que puedas demostrar que tienes suficientes recursos para cubrir los gastos de tu hermana durante su estancia. El hecho de que tu esposo sea solvente y que tengas una vivienda propia son factores que juegan a tu favor.

      Seguro médico: Es IMPRESCINDIBLE que tu hermana cuente con un seguro de salud. En este caso, si lo necesitáis, podemos gestionarlo nosotros. Puedes ver la información en nuestra web: Seguro de salud para visitantes

      Una vez que tengas todos los documentos listos, tu hermana debe solicitar una visa Schengen en la embajada o consulado alemán en Cuba. Deberá presentar todos los documentos mencionados junto con su solicitud.

      Es probable que también se requieran otros documentos como pasaporte válido, fotos tipo pasaporte, formulario de solicitud de visa lleno, entre otros.

      En todo caso, tu hermana puede consultar los documentos necesarios directamente en la embajada de Cuba para que le informen correctamente.

      En el caso en el que cumpla con los requisitos y necesite el seguro médico, podéis contactar con nosotros para gestionarlo.

      Esperamos que te pueda aclarar algo en tu situación y os deseamos que podáis reuniros pronto.

      Un saludo,

      Equipo Bramex

      Responder
  4. Hola. mi esposo es mexicano está trabajando en Alemania desde hace 2 años. estamos casados y tenemos 1 hijo de 5 años en común y el tiene un hijo de 14 años de su anterior pareja. y yo ahora me encuentro embarazada. mi pregunta es a los cuantos meses cuando me alivie puedo hacer la reunificación familiar para llevarme a mis hijos puedo viajar con el bebé recién nacido?

    Responder
    • Hola Fanny,

      no somos un expertos en asuntos de inmigración, sino de seguros en Alemania especializados en extranjeros y expatriados, no obstante, para que podáis tener información, te comentamos, de forma general, qué debéis tener en cuenta:

      – Tipo de permiso de residencia de tu esposo: Uno de los requisitos para la reunificación familiar en Alemania es que la persona que ya se encuentra en el país tenga un permiso de residencia válido. Tenéis que informaros si su Visa permite la reunificación familiar.
      – Recursos económicos: Generalmente, se requiere que la persona residente en Alemania pueda mantener económicamente a su familia.Como tu esposo está trabajando, seguramente este trámite sea aceptado.
      – Vivienda: Tu esposo debe demostrar que tiene suficiente espacio de vivienda para la familia.
      – Viajar con un recién nacido: Tendrás que asegurarte de que todos los documentos estén en orden para tu nuevo bebé, lo cual podría incluir un pasaporte y otros permisos para viajar.
      – Plazos: Los tiempos para la aprobación de las solicitudes de reunificación familiar pueden variar. No hay un tiempo específico “a los cuantos meses” podrás hacerlo, ya que esto depende de varios factores, incluido el tiempo que tome procesar la solicitud.Por lo que os recomendamos mirarlo cuanto antes para así poder acortar los tiempos una vez haya nacido el bebé.

      En general, os recomendamos que lo miréis con tiempo. En Alemania la planificación, información previa y el asesoramiento es fundamental para no caer en una burocracia que alargue todo. Como tu esposo se encuentra en Alemania, tiene más posibilidades de realizar los trámites e informarse correctamente para llevar a cabo esta reunificación familiar. Os aconsejamos que acuda a la embajada o consulado más cercano y solicite una cita para poder ver vuestro caso particular.

      Os recordamos que, como expertos en seguros para extranjeros y expatriados, es obligatorio contar con un seguro médico en el país. Si en el proceso de reunificación necesitáis nuestra ayuda para gestionar los seguros necesarios, nuestro asesoramiento y gestión son totalmente gratuitos.

      Os deseamos mucha suerte en el proceso y que podáis reuniros pronto.

      Un saludo,

      Equipo Bramex

      Responder
    • Buenos días Magda,

      gracias por tu mensaje. No somos expertos en leyes de inmigración, sino en seguros para extranjeros en Alemania. No obstante, dentro de nuestro conocimiento, en general, el hecho de que tu hermana esté casada con un ciudadano alemán y tenga hijos alemanes no proporciona automáticamente un camino para que sus hermanos obtengan la residencia en Alemania. Las leyes de inmigración alemanas son bastante estrictas en cuanto a los criterios para la reunificación familiar, y por lo general, se limitan a cónyuges e hijos menores de edad. No suelen incluir a hermanos, primos, tías, tíos, etc.

      Si deseas mudarte a Alemania, por lo general tendrás que aplicar a una visa o permiso de residencia. Esto podría incluir opciones como:

      1. Visas de trabajo calificado, que generalmente requieren una oferta de empleo en Alemania y habilidades relevantes.
      2. Visas de estudiante, si planeas estudiar en una institución educativa alemana.
      3. Visas de emprendedor o inversor, si tienes la intención de iniciar un negocio o invertir en Alemania.
      4. Asilo político o visas humanitarias, que se aplican en circunstancias específicas y extremas.

      En cualquier caso, te recomendaríamos que consultes con un abogado de inmigración o con la embajada o consulado alemán más cercano para obtener información precisa y personalizada.

      Un saludo,

      Equipo Bramex

      Responder
  5. Buenas tardes,

    Soy cubana viviendo en Alemania con nacionalidad alemana, divorciada y con dos niños nacidos en Alemania , menores de edad.
    Mi madre vive en Cuba, tiene más de 80 años y padece de Alzheimer. Está sola y quiero traerla a vivir con nosotros a Alemania. Según lo que he leído, se necesitan recursos, como espacio para vivir y también se debe ganar una suma determinada para cubrir los gastos esenciales de esta persona que vivirá aquí. Mi salario es mínimo.
    La tarifa asignada en mi caso como madre soltera con 2 niños se calcula solamente por mi sueldo neto o también se tiene en cuenta el Kindergeld del padre y del gobierno?
    Como funcionan en general los seguros médicos en esta situación? Tendría que pagarle a mi madre un seguro privado?
    Cuales serían los pasos para iniciar el proceso? Tienen estos casos de reunificación familiar indices altos de probabilidad de obtener su permiso para vivir en Alemania?

    Por su respuesta le agradezco de antemano,

    Responder
    • Buenas tardes Herminia,

      en primer lugar, lamentamos la situación que estáis viviendo y esperamos que pueda solucionarse y puedas traerla contigo. Aunque podamos darte algunos consejos para que puedas tenerlos en cuenta, no estamos especializados en este tema. Somos consultores de seguros en Alemania, en este caso sí podríamos ayudarte directamente.

      Dicho esto, te recomendamos consultar a algún asesor especializado en inmigración en Alemania para que te pueda dar una mayor información detallada para tu caso particular. Te recomendamos ponerte en contacto con esta asesora que se ocupa de trámites burocráticos para inmigrantes en Alemania. Entra aquí para obtener información

      En todo caso, te damos algunas recomendaciones generales por si pueden servirte como punto de partida.

      Requisitos de recursos y vivienda: Para la reunificación familiar en Alemania, en general, se necesita demostrar que tienes suficientes recursos para mantener a tu madre sin depender del sistema de bienestar social alemán. El Kindergeld (subsidio por hijo) es una prestación que se recibe por los hijos, y aunque es una fuente de ingresos, no sabemos a ciencia cierta si se considera en el cálculo del salario para fines de reunificación familiar. Lo mejor es consultar con un especialista en el tema.

      Seguro médico: El seguro médico es un requisito esencial para cualquier residente en Alemania. Si tu madre viene a Alemania, deberá estar asegurada. Dado que tiene más de 80 años y padece de Alzheimer, obtener un seguro médico público podría ser complicado. En este caso, puedes consultar con nuestros asesores, de forma gratuita y te darán toda la información que necesites y te aconsejarán el tipo de seguro y aseguradora más adecuados en tu caso. Contacto aquí

      Pasos para iniciar el proceso:
      – Antes de que tu madre pueda solicitar una visa de reunificación familiar, es probable que necesites demostrar que cumples con los requisitos mencionados anteriormente.
      – Tu madre deberá solicitar una visa de reunificación familiar en la embajada o consulado alemán en Cuba.
      – Deberás proporcionar pruebas de tu relación (por ejemplo, un certificado de nacimiento), pruebas de tus recursos y vivienda, y cualquier otra documentación relevante que demuestre la necesidad de que tu madre viva contigo en Alemania.

      Probabilidad de éxito: La reunificación familiar para padres ancianos se centra en casos donde existe una “necesidad apremiante”, por ejemplo, si no hay otros familiares en el país de origen que puedan cuidar del pariente. Dado el estado de salud de tu madre y su edad avanzada, es posible que tu solicitud tenga un argumento fuerte. Sin embargo, aún debes cumplir con los requisitos financieros y de vivienda.

      Te recomendaríamos que, aparte del contacto que te hemos dado al principio de este texto, te pongas en contacto con el Ausländerbehörde (Oficina de Extranjería) en tu localidad para obtener más detalles sobre el proceso y consideraciones específicas. Además, sería útil buscar asesoramiento legal especializado en materia de inmigración para obtener una visión detallada y actualizada de tu situación.

      Te deseamos mucha suerte en el proceso y que puedas conseguir reunirte con tu madre en Alemania. Estaremos encantados de recibir tus comentarios y saber de tu situación.

      Equipo Bramex

      Responder
  6. Hola buenas noches, yo tengo 5 años viviendo en Alemania, estoy casada con un Alemán, trabajo, tengo mis ingresos propios y no recibo ninguna ayuda del estado. Mayo hija única mi madre vive en Venezuela sola.y quiero traerla a vivir conmigo, la situación de Venezuela es muy difícil y no puedo tenerla sola tan lejos, puedo pagar aquí todos sus impuestos y seguro médico pero hasta ahora no he consigo ninguna alternativa no posibilidad de poder tenerla conmigo aquí en Alemania. Quisiera saber si existe alguna alternativa y que debo hacer para poder dejarla acá conmigo de forma legal. Hasta solo le podido traer por 3 meses. Estaría agradecida de recibir alguna respuesta o sugerencia, gracias.

    Responder
    • Buenos días Fabiola,

      Entendemos tu preocupación y deseo de tener a tu madre cerca, especialmente dada la situación en Venezuela. La reunificación familiar en Alemania generalmente se concentra en cónyuges e hijos menores. Sin embargo, hay circunstancias excepcionales en las que se podría considerar la reunificación con otros familiares.

      Estas son algunas opciones y consideraciones que podrías tener en cuenta:

      1. Visado por razones humanitarias: En situaciones excepcionales y con base en razones humanitarias, es posible solicitar un visado para familiares directos. Deberías demostrar que existe una situación de extrema necesidad o peligro en Venezuela y que tu madre depende completamente de ti.

      2. Visado de residencia: Si bien es más común para cónyuges e hijos, en casos excepcionales, se puede solicitar para otros familiares. Deberías demostrar que tu madre está en una situación de necesidad especial y que su bienestar podría verse amenazado si permanece en Venezuela.

      3.Auto-suficiencia: Si planeas cubrir todos los gastos de tu madre en Alemania, esto podría ser un punto a tu favor. Deberías demostrar que tienes los medios para hacerlo y que tu madre no dependerá de la ayuda del estado.

      4. Consulta con un abogado especializado en migración: Dada la complejidad de tu situación y las especificidades de la ley alemana, sería muy recomendable que consultes con un abogado especializado en derecho de migración en Alemania. Podrá proporcionarte orientación específica basada en tu situación y las leyes actuales.

      6. Reunión en otro país: Si no logras encontrar una solución para que tu madre viva en Alemania de forma permanente, podrías considerar la posibilidad de reunirte en otro país de la Unión Europea que tenga regulaciones más flexibles en cuanto a reunificación familiar. Una vez que tu madre tenga residencia en otro país de la UE, podría ser más fácil para ella visitarte en Alemania.

      7. Grupos y asociaciones: Considera unirte a grupos o asociaciones de venezolanos en Alemania. Es probable que haya otras personas en situaciones similares y podrían ofrecerte consejos o compartir sus experiencias.

      Nuestro ámbito de actuación y profesional se centra en los seguros en Alemania para extranjeros con lo que, lamentablemente solo podemos ofrecerte información general y alternativas para que las valores y puedas acudir a profesionales especializados en este campo en concreto…entendemos perfectamente la frustración que producen estas situaciones ya que nuestra empresa la componen personas de diferentes países.

      Te damos también el enlace a una página que ayuda con los trámites burocráticos para ver si pueden ayudarte con más información concreta para tu situación personal. Además, si quieres más adelante compartir con nosotros tu experiencia para que podamos hacernos eco de ella y compartirla con otras personas que estén en tu misma situación, seguro que les ayudará en un futuro también. Click aquí

      Y si necesitas que gestionemos algún seguro en Alemania, puedes ponerte en contacto con nosotros y realizaremos las gestiones y la atención de forma gratuita.

      Es una situación desafiante, pero con determinación y el asesoramiento adecuado, es posible que encuentres una solución que permita a tu madre estar más cerca de ti en Alemania. ¡Te deseamos mucha suerte y esperamos que pronto puedas reunirte con tu madre!

      Un cordial saludo,

      Equipo Bramex

      Responder
  7. Hola buenas noches soy Liliana y soy oriunda de la Ciudad de México, actualmente estoy casada con un ciudadano Alemán por lo que quiero tramitar la visa de reunificación familiar, me surgen algunas dudas respecto a los requisitos: 1) Soy divorciada, anteriormente estuve casada con un mexicano pero en requisitos de la visa hay un apartado que dice “Únicamente en caso de matrimonios anteriores y solicitan Dos (2) copias simples del acta de matrimonio del matrimonio anterior traducidas al alemán” esto se refiere a que ¿Debo llevar mi anterior acta de matrimonio con un mexicano? o se refiere a un matrimonio anterior con un alemán. Esto no es claro y no dan información vía telefónica en la embajada al respecto. Y en la página tampoco es clara al respecto.

    Responder
    • Buenos días Liliana,

      gracias por ponerte en contacto con nosotros. Somos expertos en seguros para extranjeros en Alemania, por lo que nuestro ámbito de actuación es ese. No obstante, tratamos de dar algo de información sobre otras materias. Tienes que entender que no realizamos otro tipo de gestiones y nuestra información es más general… De todos modos, te damos alguna respuesta y te proporcionamos un enlace con otra empresa que quizás pueda ayudarte en tu caso concreto.

      Entendemos que el proceso de solicitud de visa puede ser un poco confuso en ocasiones. Por lo que describes, parece que el requisito se refiere a “matrimonios anteriores”, sin especificar la nacionalidad de la pareja con la que te casaste anteriormente. Por lo tanto, es probable que se estén refiriendo a cualquier matrimonio anterior, ya sea con un alemán o con una persona de otra nacionalidad.

      Dicho esto, te sugerimos tomar algunas medidas:

      1. Consulta con un abogado o asesor migratorio en Alemania: Puede que haya abogados o asesores especializados en migración que puedan darte información clara y actualizada sobre el proceso y los requisitos.

      2. Consulta con otros solicitantes: A veces, las personas que han pasado por el mismo proceso recientemente pueden proporcionar información útil y consejos prácticos. Podrías buscar grupos en redes sociales o foros donde las personas discutan sus experiencias con la visa de reunificación familiar para Alemania.

      3. Intenta contactar a la embajada por otros medios: Si no te han respondido por teléfono, podrías intentar escribirles un correo electrónico o visitar la embajada en persona, si es posible. También, verifica si la embajada tiene días específicos para atender dudas de personas en situaciones similares a la tuya.

      4. Si tu marido es alemán y reside en Alemania actualmente, le resultará mucho más fácil consultar a especialistas en su idioma que le proporcionen la mejor información en vuestro caso… Al ser efectivo el matrimonio, no deberíais tener demasiados problemas (y más tratándose de un matrimonio con una persona que ya reside en el país y tiene la nacionalidad..)

      Para estar segura, y si no logras obtener una respuesta clara por otros medios, sería una buena idea traducir y presentar el acta de tu matrimonio anterior. Es mejor presentar documentación adicional si hay dudas, en lugar de que te falte un documento necesario durante el proceso.

      Si todo esto no te ayuda, prueba a ponerte en contacto con esta empresa: click aquí, ayudan con todo el proceso cualquier otra seguro en el país, os atendemos en español y facilitamos todas las gestiones para que sea más fácil.

      Y si quieres compartir después tu experiencia con otros usuarios por aquí o con nosotros, lo tendremos en cuenta para ir actualizando toda la información.

      ¡Espero que tengas éxito en tu trámite y que pronto puedas estar con tu esposo en Alemania!

      Un cordial saludo,

      Equipo Bramex

      Responder
  8. Hola,
    mi mujer quiere aplicar para una visa de reunificación familiar para vivir conmigo en Alemania. Un requisito de la embajada colombiana es un contrato de un seguro médico que cuya “prestación se concederá también en el caso de una estancia permanente prevista.” Porque “seguros que sólo son válidos para viajes de turismo o de negocios no son suficientes. Muchas “pólizas de seguro de viaje”
    me pueden recomendar un seguro médico que cumple con estos requisitos?
    muchas gracias

    Responder
    • Hola Maximilian,

      claro! Podemos revisar el caso y ver el seguro que corresponda para tu mujer para este caso concreto. Por favor, escribe tu consulta a través de nuestro formulario de contacto para que un asesesor se pueda poner en contacto contigo y te de una solución más detallada.

      Formulario de contacto

      Gracias!

      Un saludo,

      Equipo Bramex

      Responder
  9. Buenas noches, mi hija es alemana con pasaporte de menor Alemán, su papá vive en Almería también aleman, la duda es que visa puedo tramitar ya que queremos realizar la reunificación familiar, para ir Alemania cabe mencionar que yo tengo a mi hija conmigo en mexico, procede en estos casos.
    Gracias de antemano.

    Responder
    • Hola Selene,

      no entendemos que su padre vive en Almería… en el otro mensaje nos decías que vive en Alemania. Sea como sea, para la reunificación familiar de padres con un menor ciudadano de la UE, los requisitos varían y pueden ser bastante específicos, por lo que es recomendable que consultes con la embajada o el consulado de Alemania en tu país, en este caso, México.

      En algunos casos, pueden pedirte que demuestres que tu hija depende de ti para su manutención y alojamiento, y que no puedes proporcionarle estos en tu país de origen, lo que justificaría la necesidad de la reunificación familiar.

      Es muy importante que verifiques toda la información con la embajada o el consulado de Alemania, ya que las políticas y los procedimientos pueden cambiar con el tiempo, y pueden ser diferentes dependiendo de factores específicos de tu situación. Además, ten en cuenta que este proceso puede llevar algún tiempo, por lo que es mejor empezar a recabar información y preparar la documentación necesaria lo antes posible.

      Entendemos que tu marido se encuentra en Alemania, por lo que puede pedir información en la embajada o consulado para que os ayuden con los trámites o la documentación necesaria.

      Si tienes más dudas, te recomiendo que consultes directamente en esta web.

      Un saludo,

      Equipo Bramex

      Responder
  10. Hola buenas noches.

    Mi hija acaba de recibir su pasaporte Alemán, su papá es Alemán y está en dicho país, qué visa corresponde si yo como mexicana Nececito la agrupación familiar, ya que mi hija como es menor de edad se encuentra conmigo y necesitamos reunirnos con su papá .
    Gracias espero su ayuda..

    Responder
  11. Hola buenas noches.

    Vivo y trabajo en Alemania desde hace 4 anos, tengo solo una duda, mis hija son menores de edad aun, la mayor cumplirá 17 este ano y la menor tiene 10 anos.
    Necesita obligatoriamente el certificado C1 para que le den la Visa, por mi mayor hija.
    A la espera de sus comentarios, quedo de ustedes.

    Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Guillermo,

      gracias por tu mensaje. Entendemos que lo que quieres hacer es una reunificación familiar. En la información oficial aclaran:

      En caso de reagrupación familiar de hijos menores de edad: partida de nacimiento del menor con apostilla (certificación internacional de autenticidad) con traducción pública al alemán. Eventualmente, partida de matrimonio con apostilla (certificación internacional de autenticidad) con traducción pública al alemán.

      ​​​​​​​Tenga en cuenta: si su hijo menor tiene 16 años o más y no se muda a Alemania con ambos padres o con el padre que tiene la custodia exclusiva, se requierá un certificado de idioma alemán en el nivel C1.

      Es decir, el caso del nivel C1 se daría en el caso de que tus hijos no se mudasen con los dos padres o que con el progenitor que se muda, no tenga la custodia completa.

      De todos modos, a la hora de gestionar los trámites, te recomendamos que te pongas en contacto directamente con la embajada alemana o el consulado en tu país de origen, o que consultes a un asesor de inmigración o abogado para obtener la información más precisa y actualizada.

      Tienes información oficial y actualizada aquí.

      Aprovechamos para recordarte que todas las personas que residan en Alemania deben contar con un seguro médico obligatoriamente. Si necesitas información o ayuda en este sentido, no dejes de ponerte en contacto con nosotros.

      Un saludo,

      Equipo Bramex

      Responder
  12. Buenas tardes
    Me.. encuentro con un visado de..turista soy chilena divorciada y con un Hijo Menor de edad ALEMAN el tiene15 años ,

    necesito organizarme y intentar poder esrudiar en ALEMANIA el idioma ,

    cabe señalar que mis intenciones fueron que mi Hijo logrará visitar a su padre y quedarse en este periodo con su Padre,

    lamentablemente el PADRE no quiere hacerse Cargo del menor de edad , sus intenciones son que yo la madre le entregue la Patria protestad de el menor Asi el se hace cargo del Hijo.

    renunciar a la Patria protestad de Mi hijo es un camino muy complejo para mi , debido a esto me acerco a ustedes buscando orientación en el plano que se puede hacer ???

    El Padre lleva 12 años sin pagar ninguna pension de Alimentos del Menor
    Y desde el año 2017 no sabemos nada de el Nunca nos ha Buscado y ha tenido el menor el apoyo de su padre.

    Me dirijo a ustedes a buscar alguna forma de poder algun a institución darnos ayuda y asesoramiento. tan Que mi Visa como turista no me da derecho en ninguna aporte para poder darle una vida normal a mi hijo Menor de edad .

    Quedó Atenta a mis inquietudes
    Muchas Gracias

    Responder
    • Hola Ruth Mariana,

      gracias por tu mensaje. Lamentablemente nuestro ámbito profesional (asesoría de seguros) no alcanza para darte una solución a tus preguntas. Solamente informarte que para estudiar o trabajar en Alemania necesitas una VISA concreta. En cuanto a la situación con el padre, quizás es algo que debieras resolver con abogados en tu país de origen o buscar asesoramiento legal en Alemania (nosotros no damos este servicio). En el plano para organizarte y organizar tus papeles de cara a quedarte en Alemania de forma regular, quizás te pueda venir bien contar tu situación en esta Asesoría para emigrantes para que te puedan facilitar información en tu caso particular.

      Un saludo,

      Equipo Bramex

      Responder

Deja un comentario

×