En el artículo te contamos en qué consiste la reunificación familiar en Alemania y qué es lo que necesitas para solicitarla. Durante los procesos migratorios muchas familias se separan. A veces un solo miembro decide mudarse a otro país para estudiar, trabajar o buscar una mejor calidad de vida. Una vez que se ha estabilizado, surge la necesidad de reunirse con sus familiares cercanos.
A día de hoy surgen alternativas que permiten que una familia se pueda reunir con un emigrante que partió tiempo atrás. Te explicamos cuáles son los requisitos para obtener este tipo de visa y otros detalles que debes tener presente para conseguirla.

Tabla de contenidos
¿En qué consiste la reunificación familiar en Alemania?
La reunificación familiar es un derecho que tienen todos los inmigrantes. Se trata de un proceso que les permite reunirse con ciertos parientes en el país al que se han desplazado. De esta manera, es posible mantener la unidad de su familia.
El inmigrante es el titular de este derecho. Puede ejercerlo siempre que cumpla con una serie de requisitos exigidos por la autoridad respectiva del país donde reside. La reagrupación familiar beneficia tanto al que migra como a sus familiares.
En líneas generales, podrán reagruparse el cónyuge y los hijos dependientes que sean menores de edad. El derecho a la reagrupación familiar está contemplado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, diferentes tratados y pactos internacionales, así como otros convenios y cartas.
Alemania reconoce el derecho universal de la familia como un grupo fundamental dentro de la sociedad. Por eso, promueve la debida protección y asistencia de todos estos ciudadanos para que puedan optar por el visado de reunificación familiar.
Requisitos para obtener la visa de reunificación familiar en Alemania
Los requisitos para obtener una visa de reunificación familiar en Alemania pueden variar según el tipo de solicitud efectuada. En todos los casos será necesario:
- Fijar una cita previa para ser atendido en la oportunidad que corresponda.
- Rellenar 2 ejemplares del formulario de solicitud en original, sin errores ni tachaduras y debidamente firmado.
- Consignar 2 fotos tamaño carnet recientes.
- Tener el permiso de residencia vigente. Si este ha expirado, vale la solicitud de la prórroga.
- Mostrar el pasaporte vigente y con una validez mínima obligatoria entre 3 y 6 meses, según sea el caso, contando a partir de la fecha de entrada en Alemania. El mencionado documento debe disponer mínimo de 2 páginas en blanco y haber sido expedido dentro de la última década.
- Efectuar el pago de la tasa por concepto de solicitud de visado de reagrupación familiar. Tiene un coste de 75 euros. El importe será inferior cuando se trate de menores de edad.
- Presentar un comprobante de un seguro médico que sea válido para todos los Estados Schengen.
- Te exigirán que tenga una cobertura obligatoria de 30.000 euros y una vigencia mínima de 3 meses. Se empieza a contar a partir de la fecha de entrada en Alemania.
Tipos de reunificación familiar en alemania
A continuación, expondremos los requerimientos específicos de acuerdo al tipo de familiar que será objeto de reunificación.
Con los cónyuges:
- Fotocopia del pasaporte o documento de identidad. También necesitarás el respectivo certificado de empadronamiento actual del cónyuge que reside en Alemania. Si este no es ciudadano de la UE también debe anexar la fotocopia del permiso de residencia alemán.
- Certificado de matrimonio internacional correctamente traducido al alemán por un traductor jurado. Asimismo, debe estar autenticado por la embajada o autoridad competente del país emisor.
- Fotocopia del certificado de matrimonio y de divorcio. Esto es para aquellos casos en que uno de los cónyuges haya estado casado previamente.
- Certificado educativo que acredite que el cónyuge actual tiene conocimientos básicos de nivel A1 de lengua alemana. Debe ser expedido por un examinador oficial conforme a los criterios de ALTE. Cabe destacar que en este particular se aplican algunas excepciones legales.
Para contraer matrimonio:
- Fotocopia del pasaporte o documento de identidad. También necesitarás el respectivo certificado de empadronamiento actual del futuro cónyuge que viva en Alemania. Si este último no es ciudadano de la UE también le corresponde anexar la fotocopia del permiso de residencia alemán.
- Resguardo emanado por el Registro Civil en el que se confirme la fecha para contraer el respectivo matrimonio en Alemania.
- Copia del certificado de matrimonio y de divorcio. Esto, en aquellos casos en que uno de los contrayentes haya estado casado con anterioridad.
- Certificado educativo que acredite que el futuro cónyuge tiene conocimientos básicos de nivel A1 de lengua alemana. Dicho documento debe ser expedido por un examinador oficial conforme a los criterios de ALTE.
Con los hijos:
- Fotocopia del pasaporte o documento de identidad de ambos progenitores.
- Certificado de empadronamiento de uno o los dos progenitores que vivan en Alemania. Si no son ciudadanos pertenecientes a la UE deben anexar la fotocopia del permiso de residencia alemán.
- Además, necesitarás anexar la siguiente documentación, según sea el caso:
- Si el solicitante está casado con el otro progenitor debe adjuntar el certificado de matrimonio actual.
- Si el interesado tiene matrimonios previos te pedirán el certificado de matrimonio, defunción o sentencia de divorcio.
- Si el que hace la solicitud no está casado con el otro cónyuge, el padre y la madre tendrán que incorporar ciertos documentos adicionales. Por ejemplo, el reconocimiento de la paternidad, las declaraciones de guarda y custodia u otras acreditaciones.
- Certificado internacional que conste el nacimiento del menor. Debe estar debidamente traducido al alemán por un traductor jurado, autenticado y legalizado por la autoridad competente del país emisor.
- Otros requerimientos aplican cuando se trata de una reagrupación con el nonato alemán.

Con los padres:
- Fotocopia del pasaporte o documento de identidad de ambos progenitores.
- Certificado de empadronamiento de uno o los dos progenitores que vivan en Alemania. Si no son ciudadanos pertenecientes a la UE deben anexar la fotocopia del permiso de residencia alemán.
- Certificado internacional que conste el nacimiento del menor, debidamente traducido al alemán por un traductor jurado, autenticado y legalizado por la autoridad competente del país emisor.
- Certificado de casamiento de los padres. Si el menor nació fuera del matrimonio será necesario consignar el reconocimiento de la paternidad, el certificado de conformidad por parte de la madre con el debido reconocimiento de la paternidad y la declaración de la patria potestad.
- Si el menor es mayor a 16 años tendrá que presentar el comprobante de conocimientos del alemán de nivel C1. Debe estar debidamente expedido por un instituto de enseñanza con certificación ALTE.
- Cuando uno de los progenitores permanece en el extranjero será necesario consignar la sentencia sobre la custodia o la declaración de conformidad.

¿Cuánto tarda una visa de reunificación familiar en Alemania en estar preparada?
El plazo para la expedición de una visa de reunificación familiar en Alemania puede variar. Aunque el tiempo promedio asciende a 8 semanas aproximadamente. Es necesario tener en cuenta que también depende de la aprobación de la oficina de extranjería alemana.
Los visados de reagrupación familiar tendrán una validez de 90 días. Dentro de este plazo, el solicitante tendrá que dirigirse a la oficina de Extranjería correspondiente a su jurisdicción en Alemania para tramitar la expedición del permiso de residencia definitivo.
¿Necesitas un salario mínimo para que te concedan la visa?
Para que te concedan la visa de reunificación familiar en Alemania deberás tener un salario suficiente que te permita sufragar todos los gastos básicos. Esto implica el oportuno pago de los servicios, la alimentación, el transporte, la vivienda y un seguro médico.
En Alemania, es obligatorio estar afiliado a un seguro de asistencia sanitaria. De hecho, figura como uno de los requisitos imprescindibles para optar a cualquier categoría de visado de reagrupación familiar.
¿Cuándo es necesario una visa para entrar en Alemania?
Los ciudadanos de los países que conforman el espacio Schengen no necesitarán gestionar una visa para cruzar a las tierras germanas. Tampoco los extranjeros que estén de manera legal en dicho territorio europeo. Esto aplica siempre que su estancia no supere los 90 días.
Las personas que procedan de un país que no se beneficia de la exención de este permiso de viaje, estarán obligadas a tramitar el respectivo visado. Dicho proceso se llevará a cabo a través de la oficina de migraciones.
Si no eres ciudadano de la Unión Europea y planeas quedarte más de 3 meses para trabajar, necesitas gestionar la visa, el permiso de residencia y de trabajo. Dependiendo de tu nacionalidad, también podrás tramitar tu documentación para estudiar.
En todo caso, asegúrate de investigar a profundidad cuáles son los trámites que debes realizar antes de tomar cualquier decisión. Viaja con tranquilidad y cíñete a las normas. Vive una experiencia magnífica en un destino estable, seguro, atractivo y con un amplio abanico de oportunidades laborales.
Documentos e información oficial de interés:
Comparte la información si te ha resultado de interés: