Seguridad Social en Alemania. Cómo funciona y cuánto cuesta

La seguridad social en Alemania o el sistema sanitario alemán, y sobre todo su funcionamiento, es una de las primeras consultas que realizan las personas que llegan a vivir al país germano o que están planteándose emigrar. Y no es para menos, ya que nuestra salud y cómo acudir al médico es una de las cosas más importantes a tener en cuenta al viajar a otros países. 

Existen particularidades que, quizás para los extranjeros y expatriados que tienen pensado trasladarse a Alemania, pueden resultar un poco confusas.

En este artículo te explicamos en qué consiste y cómo funciona el sistema sanitario por si te puede ayudar antes de venir a Alemania o si necesitas entenderlo ya estando en el país. 

Para que te hagas una idea, cuando hablamos de seguridad social en Alemania, tenemos que saber que esta engloba cinco bloques:  

seguros seguridad social alemania

¿Quieres saber fácilmente qué seguro médico te correspondería?

Usa nuestro sencillo CUESTIONARIO de BÚSQUEDA DE SEGURO MÉDICO. En pocas respuestas te facilitamos la información que necesitas. 

Tabla de contenidos

Los diferentes seguros que engloba la seguridad social en Alemania

Desde 2009 en Alemania existe la obligatoriedad de tener un seguro médico que te cubra. Tanto si te encuentras en búsqueda de trabajo, vienes a visitar a algún familiar o a estudiar el idioma, eres estudiante universitario y, sobre todo, si tienes un contrato de trabajo o eres autónomo, es imprescindible contratar un seguro de salud.

El seguro de enfermedad público

Este seguro corresponde al seguro médico y es el que debes ocuparte de contratar en Alemania. 

O como se conoce en Alemán Gesetzliche Krankenversicherung, se gestiona a través de las Krankenkassen (aseguradoras públicas). 

Todas cuentan con unos mínimos legales en la cobertura médica. La diferencia entre unas y otras se puede encontrar en la contribución que se realiza (lo que se paga) o las diferentes coberturas que ofrecen (lo que te cubre).

De este modo, las cajas del seguro de enfermedad administran la recaudación de las cotizaciones globales a la seguridad social para todas las ramas.

Seguro público de dependencia

En alemán: Pflegeversicherung. Dentro de la contribución que se realiza, hay una parte dedicada al seguro de dependencia que se destina a las personas que necesitan este tipo de cuidados. De tal manera que todo aquel que tiene una Krankenkasse está cubierto independientemente de la aseguradora pública contratada.

Este seguro pertenece al Sozialversicherung o Seguro Social. 

El seguro de pensiones

El seguro de pensión público (Gesetzliche Rentenversicherung) lo organizan la Institución Federal de Seguro de Pensiones Alemán (Deutsche Rentenversicherung Bund), las Instituciones Regionales del Seguro de Pensiones Alemán (Regionalträger der Deutschen Rentenversicherung), el Seguro de Pensiones Alemán para la Minería, los Ferrocarriles y la Marina (Deutsche Rentenversicherung Knappschaft-Bahn- See) y los fondos de pensiones de vejez para agricultores (Landwirtschaftliche Alterskassen).

Resumiendo, es el seguro que se ocupa tanto de la pensión tras la jubilación, como de la pensión por enfermedad. 

También pertenece al Seguro Social. 

El seguro público de accidentes

Las organizaciones competentes del seguro público de accidentes (Gesetzliche Unfallversicherung) son los organismos de seguro de accidentes para el sector industrial y agrícola (Berufsgenossenschaften) y los organismos de seguro de accidentes del sector público.

Pero no te preocupes si eres empleado, ya que tu empresa se hace cargo de la contratación de este seguro.  

Igualmente está dentro del Seguro Social. 

Seguro público de desempleo

Este seguro (en alemán: Gesetzliche Arbeitslosenversicherung) es obligatorio y lo pone en práctica la Agencia Federal de Empleo (Bundesagentur für Arbeit, BA), que consta de una sede principal, las direcciones territoriales y las agencias locales. De este modo, el seguro público de desempleo se aplica como un derecho y cubre a todos los trabajadores por cuenta ajena (trabajadores manuales, trabajadores no manuales, personas en formación y personas discapacitadas).

El último de los seguros del Sozialversicherung. 

¿Cuál es el seguro médico en Alemania más conveniente y cómo lo elijo?

Esta es una de las preguntas que más nos consultan en la asesoría. Ya que normalmente se tiene claro que necesitamos un seguro médico en Alemania pero, ¿sabemos cuál? En realidad, depende de muchos factores: ¿Te has empadronado? ¿Vas a empezar a trabajar en una fecha próxima? ¿Has llegado a buscar trabajo o a estudiar el idioma unos meses?

Estas preguntas definen qué tipo de seguro es el que necesitas. Nosotros recomendamos consultar a profesionales para no tener quebraderos de cabeza o dar pasos en falso que luego pueden llegar a ser un inconveniente.

Tabla de seguros:

Para facilitarte un poco la elección, hemos creado un pequeño formulario para orientarte sobre el tipo de seguro médico que sería conveniente en tu caso. Aunque al final también dependen otros factores, como tu situación personal en Alemania, creemos que es muy orientativo y te ayudará a saber cuál es el que más te conviene dependiendo de tus respuestas. 

Encuentra el tipo de seguro médico en Alemania

Responde a unas sencillas preguntas para saber qué seguro es el conveniente en tu caso. 

Nuestra recomendación:

Sabemos que las redes sociales son una fuente de información importante pero, lamentablemente y según nuestra experiencia profesional, no siempre lo que nos aconseja alguien que se ha hecho un seguro es el más adecuado para nuestro caso particular.  

Por eso, si tienes cualquier pregunta y necesitas asesoramiento en materia de seguro médico en Alemania, puedes contactar con nosotros y te ofrecemos asesoramiento profesional gratuito. Y ¡en tu idioma! Más fácil no podemos ponerlo, ¿no? 🙂

¿Cómo se financia la seguridad social en Alemania?

El sistema sanitario alemán se basa en la recaudación de las afiliaciones de los trabajadores por cuenta ajena. Tanto la empresa contratante como el empleado, hacen su tributación mensual.

Esto quiere decir que, una vez se está trabajando, se está obligado a realizar el pago de las cotizaciones del seguro de enfermedad en Alemania, de dependencia, desempleo y pensiones. Así, una parte sale de tu sueldo y el resto lo abona la empresa para la que trabajas. Esto se realiza automáticamente en el momento en el que se contrata el seguro médico público. El trabajador no tiene que hacer ningún abono directo, sino que lo restan de su nómina mensualmente.

Del mismo modo, los autónomos también son parte de la seguridad social en Alemania. En este caso, ellos mismos se ocupan de la totalidad de su cotización en los diferentes seguros.

¿Estás pensando en hacerte Autónomo en Alemania? Entonces no te pierdas nuestro post:  Cómo hacerse Autónomo en Alemania

Seguro médico para empleados. ¿Cómo funciona?

Una vez se encuentra un empleo en Alemania por cuenta ajena (siempre y cuando no sea un minijob, o un trabajo con un salario inferior a 520€) te van a reclamar un seguro médico. Lo más recomendado, aunque te ofrezcan realizar tu seguro de salud directamente, es buscar uno mismo la Krankenkasse para tramitar el seguro de salud. 

¿Y esto por qué? Pues porque en Alemania existen numerosas aseguradoras públicas que ofrecen determinados beneficios o extras y puedes, además de ahorrarte algo de dinero, encontrar una que sea mucho más conveniente para ti (no es igual una persona soltera, con familia, con algún tipo de enfermedad previa o que tenga determinados intereses…).

¿Qué ocurre después de contratar el seguro?

Una vez contrates este seguro de salud, recibes el Versicherungsnummer (número de seguro) que es necesario para que se registren tus cotizaciones laborales.

Si es tu primer trabajo, una vez que realizas los trámites de contratación con una Krankenkasse, recibes el certificado de afiliación a la Seguridad social en Alemania (SV-Ausweis o Sozialversicherungsausweis).

No te preocupes, tu no tienes que emitirla, una vez contrates tu seguro de salud en Alemania, la recibirás en tu domicilio.

La tarjeta de seguridad social contiene

  • Apellido, nombre y apellido de soltera,
  • Número de seguro social,
  • la institución emisora de seguro de pensiones,
  • fecha de emisión y
  • un número de serie.

¿Cómo ir al médico en Alemania?

1. Seguridad social para empleados (Krankenkasse)

Si tienes un seguro de salud con una Krankenkasse, recibes en tu domicilio la tarjeta médica. Esta te la van a solicitar siempre que vayas a una consulta, así que llévala contigo siempre que vayas al médico.

En Alemania no hay un edificio o lo que conocemos como ambulatorio donde debes acudir a tu médico de cabecera (que normalmente ya te han asignado)y él te envía a otros médicos especialistas. Sino que tú mismo puedes elegir el especialista que necesites directamente (por lo que puedes buscar incluso alguno que hable español u otros idiomas)

Esto vale también para el médico de cabecera o médico de familia. Debes buscarlo tu mismo y puedes hacerlo según tus intereses (que hable más idiomas, que te lo hayan recomendado, etc), no hace falta que esté en la zona que vivas.

Eso sí, ten en cuenta que a veces el médico al que queremos ir, no coge más pacientes porque tiene el cupo completo. En este caso, puedes guiarte en tu búsqueda con las opiniones en internet.

la seguridad social en alemania

Médico de cabecera:

Quizás este sistema en un principio nos resulte más dudoso, ya que estamos acostumbrados a ir al médico que nos corresponde y que ellos nos trasladen al especialista directamente si lo necesitamos. También en Alemania, si no sabes a qué especialista acudir porque no sabes exactamente qué tienes, puedes acudir al médico de cabecera y te dará una “Überweisung” (volante médico) con la que puedes acudir al especialista. Pero también en este caso, tendrás que buscarlo tu y pedir la cita (aunque será más fácil que te atiendan antes porque ya vas de parte de un médico).

¿Y si tienes una urgencia?

En este caso, puedes acudir con tu tarjeta médica al hospital para que te atiendan. En los hospitales hay un Sozialdienst que te puede explicar y guiar sobre los trámites que tienes que realizar. Tengo en cuenta si alguna vez lo necesitas. 

2. Para personas sin krankenkasse (con seguro temporal)

Si en tu caso estás unos meses en Alemania (te encuentras temporalmente buscando trabajo o estudiando el idioma por ejemplo), por lo general tienes contratado un seguro médico privado temporal. De este modo, no recibirás una tarjeta médica como con una Krankenkasse.

Funciona como un seguro de viaje y tiene una duración determinada. La aseguradora te proporcionará unos papeles que son los que debes presentar al médico al que acudas. Este emitirá una factura que deberás presentar a tu aseguradora para que se haga cargo del importe.

Este seguro tiene ciertas particularidades que hay que tener en cuenta. En nuestra sección: Seguro médico privado temporal te explicamos cuándo contratarlo y las preguntas más habituales sobre este seguro.

3. Seguro privado en alemania

Además de los dos casos anteriores, existe la modalidad de contratar un seguro de salud privado en Alemania. Para poder contratarlo, es necesario cumplir ciertos requisitos. Uno de ellos es que las personas empleadas tengan un sueldo bruto mensual de más de 5362,50€

Este tipo de seguro puede ser muy conveniente dependiendo de tu sueldo, ya que, además de ahorrar una buena cantidad de dinero al año, presentan servicios y extras que pueden ser muy beneficiosos para ti.

El seguro privado también es el que en muchos casos es recomendable para los autónomos o freelancer. Idependientemente de los ingresos mensuales, un autónomo o freelancer puede elegir el seguro privado en lugar del seguro público.

Teléfonos de interés

Bomberos, emergencias, salvamento: 112

Teléfono para emergencias. Es válido en toda la UE. 

Médicos de guardia: 116117

Cuando llames, te harán una serie de preguntas (dónde vives, tu Krankenkasse…) y te enviarán un Notarzt o médico de urgencia que se acercarán a comprobar la situación. 

¿Cómo funciona la seguridad social en Alemania si eres estudiante?

En este caso, tienes posibilidad de contratar un seguro médico público con una Krankenkasse o privado. Dependiendo de tu situación actual, planes en un futuro, tiempo en Alemania, tipos de estudios, etc. puede ser más beneficioso contratar uno otro.

En general, si eres menor de 30 años puedes acceder a los dos seguros. Lo más conveniente siempre es analizar el caso individualmente y ver cuál es el más adecuado.

En nuestra web también encuentras información sobre este tipo de seguro de salud para estudiantes en Alemania.

Estos son los aspectos clave a tener en cuenta si vas a estudiar en el país germano para solicitar el seguro médico en Alemania.

Estudiantes

  • de estados del EEE (Los estados miembros de la UE y Liechtenstein, Noruega, Islandia y Suiza) o estados que tienen firmado acuerdo con Alemania.
  • del resto de países.
  • mayores de 30 años o que han finalizado el 14 semestre de la carrera.
  • cursos de idioma preparatorios para la universidad.
  • que van a cursar un posgrado y/o con beca.
 

Seguridad social en Alemania para ciudadanos que no provienen de la UE

Las personas que vienen a trabajar a Alemania de fuera de la Unión Europea deben contar igualmente con un seguro médico. Pero tienen que presentar el permiso de residencia y un permiso de trabajo.

Quieres saber en qué consiste la EU Blue Card? Te lo explicamos todo. ¡Consulta nuestro artículo en el blog!

¿Quieres saber fácilmente qué seguro médico te correspondería?

Usa nuestro sencillo CUESTIONARIO de BÚSQUEDA DE SEGURO MÉDICO. En pocas respuestas te facilitamos la información que necesitas. 

¿Tienes alguna pregunta sobre seguros? ¿Quieres contarnos cuál es tu experiencia en Alemania?

¡Compártelo con nosotros!

Y si el artículo ha sido útil para ti, puedes compartirlo con otros en tus redes sociales.

4 comentarios en «Seguridad Social en Alemania. Cómo funciona y cuánto cuesta»

  1. Hola. Soy colombiana con residencia por reunificación familiar. Mi esposo es independiente con seguro médico privado.
    En este caso, cuál sería la mejor opción para mí seguro médico. Gracias

    Responder
    • Hola Marcela.

      Te podemos asesorar revisando tu caso. Necesitaríamos saber qué tipo de seguro privado tiene tu esposo para comprobar si puedes afiliarte a su seguro o necesitas contratar uno individual para ti.

      Puedes contactar con nosotros a través de nuestro formulario de contacto, por email: info@bramex.de o enviándonos un WhatsApp al número de teléfono que tenemos disponible.

      Nuestro servicio de asesoramiento es totalmente gratuito y te resolvemos las dudas que tengas para que elijas la mejor opción disponible.

      Muchas gracias por tu consulta.

      Un saludo,

      Equipo Bramex

      Responder
  2. soy italiano en Alemania, mi esposa colombiana con residencia por reunificacion familiar, su seguro es de AOK PERO NO ESTA LABORANDO; ¿hay que pagar mensualmente aun sin laborar? la puedo afiliar como esposa dependiente? no tengo mayor información al respecto

    Responder
    • Hola Ricardo,

      si estáis casados, tu estás trabajando y tienes seguro público con una Krankenkasse, puedes afiliar a tu mujer a tu seguro. Tu mujer no tendría que pagar adicionalmente su seguro.
      Solicítalo a tu Krankenkasse para que hagan el cambio. Te pedirán documentación de tu matrimonio y rellenar la solicitud.

      En nuestras “Preguntas y respuestas” del seguro médico (y todos los seguros) tienes más consultas frecuentes que suelen hacernos: https://www.bramex.de/seguro-medico-en-alemania/

      Esperamos haberte ayudado. Si tienes alguna otra duda o información, no dejes de ponerte en contacto con nosotros.

      Un saludo,

      Equipo Bramex

      Responder

Deja un comentario

×