El trámite de la visa de trabajo para Alemania es uno de los trámites fundamentales si quieres comenzar laboralmente en el país germano. Alemania es una de las mayores potencias económicas europeas. Ofrece muy buenas oportunidades salariales y se ha convertido en una excelente opción para los que están decididos a cambiar el rumbo de sus vidas.
No obstante, si quieres establecerte como corresponde en este país, necesitas hacer las cosas bien. Es fundamental que tengas a mano toda la información respecto a la documentación que hay que gestionar.
En esta oportunidad te explicaremos cómo obtener una visa de trabajo en Alemania, cuáles son los requisitos para tramitarla y qué tipos de visados laborales existen. Quédate aquí para que descubras estos y otros detalles enseguida.

Tabla de contenidos
¿Es necesario el visado de trabajo en Alemania?
En Alemania no todo el mundo necesita un visado de trabajo ni permiso de residencia. Si eres un ciudadano de la Unión Europea (con derecho a la libre circulación) podrás acceder al mercado alemán sin mayor inconveniente. Este mismo criterio aplica para todos los que provengan de los países de la EFTA.
Los ciudadanos de Estados Unidos, Irlanda del Norte, el Reino Unido de Gran Bretaña, Nueva Zelanda, la República de Corea, Japón, Israel y Australia también tienen la posibilidad de viajar a Alemania sin visado. No obstante, para trabajar sí necesitarán tramitar un permiso de residencia.
Ahora bien, el asunto es completamente distinto para los ciudadanos que provienen de otras partes del mundo. En tal sentido, si procedes de un país diferente a los señalados, obligatoriamente tendrás que solicitar la visa de trabajo en Alemania
Requisitos para la visa de trabajo en Alemania
Indistintamente de tu nivel de formación, experiencia laboral o dominio del idioma, podrás optar por una visa de empleo en Alemania. Está claro que el grado de cualificación te abre un mayor número de oportunidades. En líneas generales necesitarás lo siguiente:
- Tener una oferta de empleo debidamente confirmada. Has de demostrar que la vacante está asegurada y no será ocupada por ningún otro candidato.
- Cumplir con los requisitos de visado para la permanencia extendida. Los permisos normalmente se conceden por un plazo de 1 año, aunque se pueden renovar. En el caso de los cargos de empleados muy cualificados casi siempre otorgan visas de mayor duración.
- Formalizar la solicitud de visa ante el órgano correspondiente. Hay que rellenar el formulario de manera exacta y completa. Facilitar datos erróneos o incompletos acarrea serias consecuencias, tales como la denegación o, en casos extremos, la expulsión del país.
- Recopilar toda la documentación. Algunos de los documentos que el solicitante debe reunir son:
- La prueba de residencia y de calificación.
- La carta de presentación personal.
- La oferta vinculante y cualquier otro que exija el ente gubernamental.
- Reservar una cita para la entrevista de visa.
- Efectuar el pago de la tarifa solicitada de visa de trabajo de empleo alemán.
- Acudir a la cita pautada y esperar la respuesta.
Además de todo lo anterior, es necesario tener presente que la afiliación a un seguro de asistencia sanitaria es de carácter obligatorio en las tierras germanas. Mientras tramitas un permiso de trabajo en Alemania recuerda evaluar algunas de las alternativas disponibles.
Seguro médico para visitantes
¿Cuánto cuesta una visa de trabajo en Alemania?
La tarifa para gestionar cualquier tipo de visado de trabajo en Alemania es única y asciende a 75 euros. A este respecto, es pertinente decir que el Reglamento de Residencia para visados nacionales establece algunas reducciones o exenciones de tasas que conviene revisar.
Tipos de visa de trabajo en Alemania
La expedición de visados para ciudadanos que esperan desarrollar una actividad remunerada está sujeta a diferentes variables. En Alemania, existen varias alternativas de visas de empleo. A continuación, se explicará cada una de las opciones a tu disposición.
Visado para búsqueda de trabajo
Esta alternativa es por si no has recibido una propuesta laboral pero quieres viajar a las tierras germanas para intentar conseguir un empleo. En este caso, la visa para búsqueda de trabajo en Alemania es la alternativa perfecta.
Una vez en el lugar, podrás contactar a los diferentes empleadores hasta encontrar un empleo que se adapte a tus cualificaciones. En este caso, debes demostrar que estás titulado profesional o académicamente.
Asimismo, necesitas probar que cuentas con los conocimientos, las habilidades y destrezas requeridas para desarrollar determinada actividad. Aquí evaluarán si tienes el nivel B1 de alemán. El permiso de residencia para la búsqueda de empleo se emite para un período máximo de 6 meses.

Visado de trabajo
El visado de trabajo se otorga a aquellos ciudadanos que tengan asegurado un contrato. Si la ocupación u oficio a desempeñar forma parte de la lista de la Agencia Federal Alemana de Empleos, tendrás la posibilidad de homologar tu titulación.
En ocasiones, conseguir un permiso de trabajo puede ser un poco más fácil si la ocupación que ejerces ha sido considerada como prioritaria en el estado alemán.
Visado de trabajo para profesionales altamente cualificados (tarjeta azul de la UE)
La tarjeta azul se otorga a aquellos trabajadores que entran en la categoría de profesionales altamente cualificados. Para acceder a este documento, los solicitantes deben completar el proceso de homologación de su titulación universitaria y contar con un contrato.
La tarjeta azul fue diseñada con el propósito de atraer personal cualificado. Ofrece la posibilidad de conseguir un mayor tiempo de permanencia en el país. Podrá ser válida hasta un máximo de 4 años y con opción a prórroga.
Si quieres saber en qué consiste este visado, aquí te lo contamos con más profundidad:

Visado para freelancer
Si quieres trabajar de manera independiente nada mejor que optar por el visado para freelancer. En ese sentido, necesitarás presentar una descripción detallada de tu proyecto y un plan de financiación. También deberás indicar el margen de rentabilidad del negocio propuesto, tanto a corto como a largo plazo.
Asimismo, te solicitarán documentos probatorios de tu experiencia, conexiones con compradores y clientes en Alemania, currículum vitae en alemán o afines. Lo cierto es que debes demostrar que el
Visado para trabajar como cocinero
Los cocineros especializados podrán gestionar una visa de trabajo que les permita practicar su profesión en diferentes restaurantes de especialidades. Opta por un visado para ejercer una actividad remunerada si la cocina del lugar donde quieres trabajar no corresponde a la de tu país natal.
Esto aplica, siempre que tengas una titulación universitaria o se haya reconocido tu título oficial en Alemania. En el momento de procesar la solicitud, deberás presentar pruebas de que tras la formación profesional has trabajado al menos 2 años como cocinero en empresas cualificadas.
Visado para Au Pair

El visado para Au Pair se otorga para un plazo de 6 meses y hasta 1 año. Es para aquellos ciudadanos que están dispuestos a convivir con una familia específica sin coste económico. Esto, a cambio de realizar ciertas tareas domésticas. La duración de la estancia dependerá del acuerdo entre las partes.
La jornada laboral es de 6 horas diarias y un máximo de 30 horas semanales. Simultáneamente, te permiten participar en diferentes programas de formación o cursos para perfeccionar el alemán. Eso sí, estos procesos educativos deben ser sufragados por ti.
La familia de acogida ofrece la manutención, el alojamiento y contratarán un seguro de asistencia sanitaria y de accidentes. Asimismo, recibirás una paga mensual que no se considera salario y los gastos del viaje correrán por tu cuenta.
Solo podrán acceder a este tipo de visado las personas entre 18 y 26 años. Los solicitantes presentarán:
- Pasaporte.
- Contrato Au Pair.
- Programación de la cita de visa.
- Certificado de conocimientos básicos del alemán.
- Cartas de motivación e invitación.
- Seguro médico contratado por la familia de acogida.
¿Es necesario algo más que la visa de trabajo para ejercer en Alemania?
Seguir las reglas en Alemania es fundamental. Contar con una visa de trabajo resulta imprescindible para ejercer legalmente en este país. Lo más seguro es que no quieras experimentar un mal momento por ignorar las normas.
Asegúrate de contratar un seguro médico que te respalde en caso de que se presente algún contratiempo. Recuerda que al adquirir una buena póliza recibirás la cobertura requerida para sufragar cualquier tratamiento sin que se vea afectada tu economía.
Contrata una aseguradora que ofrezca calidad, respuestas inmediatas y que esté disponible en todo momento. Busca asesoría especializada para elegir la mejor opción. Para evitar sorpresas inesperadas, consulta a los especialistas en seguros Bramex.
Además del visado y un buen seguro, recuerda que tener un nivel básico de alemán facilitará mucho tu vida. Aunque no necesitas ser un experto en el idioma para poder trabajar, mientras mejor lo domines, más fácil será interactuar con los que te rodean y mejorar tus oportunidades laborales.
¿Qué no debes hacer para obtener tu visado de trabajo en Alemania?
Si has llegado al país con otro tipo de VISA (por ejemplo para hacer turismo o estudiante) no podrás trabajar en condiciones legales. Además de no tener los papeles necesarios y permanecer ilegalmente en el país, te podría suponer problemas. Por no mencionar que no podrías acceder a trabajos legales en los que te requerirán los permisos correspondientes.
Si has llegado en esas condiciones y encuentras la oportunidad de trabajar, tendrías que regresar a tu país para comenzar con los trámites correspondientes para obtener un visado de trabajo en Alemania.
En Alemania las normas se deben cumplir y se toman muy en serio todos los temas burocráticos y legales, tenlo en cuenta.
Desde Bramex te recomendamos, si tienes interés por saber más sobre las gestiones y documentación necesaria para obtención de tu visa, que consultes la web:
para que te ayuden con los trámites necesarios.
En Bramex te podemos ayudar con los trámites para el seguro médico, obligatorio en Alemania, pregúntanos qué seguro necesitas antes de llegar al país para que puedas solucionar fácilmente este trámite.
Buen día me encuentro en Alemania soy casado en Alemania mi esposa ya es Alemana pero yo nesecito tener una visa de trabajo que requisitos nesecito.
Buenos días Jorge Luis,
nuestro ámbito de actuación son los seguros en Alemania para extranjeros y expatriados. No obstante te podemos proporcionar información general para algunos trámites básicos en el país.
Si estás casado con una ciudadana alemana y te encuentras en Alemania, tu situación podría facilitar el proceso de obtener una visa o permiso de residencia que te permita trabajar. Sin embargo, los requisitos específicos pueden variar dependiendo de tu situación personal y de cambios en la legislación. A continuación, te proporciono una lista general de requisitos que podrías necesitar para solicitar un permiso de residencia por motivos de trabajo en Alemania:
1.Pasaporte válido: Debes tener tu pasaporte actual y posiblemente copias de las páginas relevantes.
2. Certificado de matrimonio: Como estás casado con una ciudadana alemana, deberás presentar tu certificado de matrimonio. Si el certificado no está en alemán, es probable que necesites una traducción oficial.
3. Formulario de solicitud: Deberás completar un formulario específico para la solicitud de permiso de residencia con fines laborales.
4. Fotos biométricas: Generalmente, se requieren para cualquier tipo de solicitud de visa o permiso de residencia.
5.Prueba de seguro médico: Debes tener un seguro médico que cubra tu estancia en Alemania.
6. Prueba de medios financieros: Aunque estés casado con una ciudadana alemana, en algunos casos, podrías necesitar demostrar que tienes suficientes medios financieros para mantenerte a ti mismo o que tu esposa puede mantenerlos a ambos.
7. Oferta de empleo o contrato de trabajo: Si estás solicitando un permiso de residencia para trabajar, es probable que necesites presentar una oferta de empleo o un contrato de trabajo de un empleador en Alemania.
8. Reconocimiento de tus calificaciones: Dependiendo del tipo de trabajo, es posible que necesites que tus calificaciones profesionales o académicas sean reconocidas en Alemania.
9. Cursos de integración o prueba de conocimiento del idioma alemán: Dependiendo de tu situación, podrías necesitar demostrar conocimientos básicos del idioma alemán. Si ya has estado en Alemania por un tiempo o estás casado con una ciudadana alemana, es posible que este requisito sea diferente para ti.
Es importante que consultes con la Oficina de Extranjería (Ausländerbehörde) local en la ciudad donde te encuentras en Alemania para obtener una lista detallada y actualizada de los requisitos y el proceso específico para tu situación. También puede ser útil obtener asesoramiento legal o consultar con organizaciones que ayuden a expatriados o inmigrantes en Alemania.
¡Buena suerte con tu solicitud y espero que pronto puedas trabajar en Alemania!