Estudiar en Alemania ¿Qué tener en cuenta?

Si quieres fortalecer el sentido de la disciplina y la responsabilidad, necesitas entrar en un centro de estudio de calidad. Te debe permitir ampliar tus horizontes y explotar todas tus potencialidades. Hoy, estudiar en Alemania se ha convertido en una meta que muchos jóvenes se han trazado.

El crecimiento personal y profesional forma parte de la evolución de las personas. Los estudios académicos te ayudan a adquirir múltiples conocimientos, contribuyen a mejorar los talentos individuales y a desarrollar nuevas habilidades.

¿Te gustaría conocer las razones por las que Alemania es una opción perfecta para ti? Si tu respuesta es afirmativa, te invitamos a seguir leyendo. También encontrarás información valiosa sobre el funcionamiento del sistema educativo alemán y cómo puedes acceder a él

Tabla de contenidos

¿Por qué estudiar en Alemania?

Alemania no es solo un destino turístico interesante, con un esplendor histórico singular y sitios espectaculares que visitar. En las clasificaciones oficiales de los mejores lugares de Europa para estudiar se ha posicionado entre los primeros.

Razones de sobra tiene para ocupar dichas posiciones:

  • Ofrece un nivel académico marcado por la excelencia.
  • Cuenta con una gran diversidad de universidades públicas gratuitas o de bajo coste de alta calidad. Los estudiantes internacionales podrán matricularse en dichos programas.
  • Alemania es uno de los países más industrializados en el mundo, líder en el ámbito tecnológico y muy desarrollado. Asegura la calidad de vida de sus habitantes y tiene una economía social de mercado altamente eficiente.
  • El país está situado estratégicamente. Comparte fronteras con 9 naciones. Limita con Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Francia, Suiza, Austria, República Checa, Polonia y Dinamarca, definitivamente es el corazón de Europa occidental.
  • Posibilidades de ampliar los conocimientos de estudio en el extranjero. El transporte está muy bien conectado para que los estudiantes puedan conocer todas las ciudades adyacentes.
  • La oferta académica es muy amplia y abarca múltiples disciplinas. 
  • Los estudiantes viven una experiencia completa y conocen un lugar encantador con muchas actividades de entretenimiento. Podrán explorar sus impresionantes castillos, montañas y lagos. La vida nocturna, los museos y los canales suelen ser opciones muy tentadoras.
  • Tiene un amplio abanico de contribuciones culturales. El lugar es muy dinámico y combina perfectamente el viejo mundo con lo más actual.
  • La calidad educativa superior favorece el logro de las metas profesionales y el desarrollo personal de sus estudiantes.
  • Los que deciden estudiar en Alemania consiguen hacer nuevos amigos y conocer una cultura única en el mundo. Pueden poner en marcha su espíritu aventurero, aprender un idioma diferente y vivir una experiencia magnífica e inolvidable.

¿Cómo funciona el sistema educativo en Alemania?

El sistema de educación superior alemán se conforma por un buen número de universidades. Las públicas están financiadas por el estado. Esto significa que los estudiantes no pagan la matriculación sino únicamente un pequeño importe cuando empieza cada semestre.

Por otro lado, encontrarás diferentes opciones privadas que no están reguladas por el estado ni reciben fondos de este. La matrícula y otros gastos deben ser pagados por la comunidad estudiantil que opte por dichas alternativas.

En el campo de la educación superior, Alemania se apega al Plan Bolonia. El objetivo es facilitar el intercambio de estudiantes y mantenerse al día en lo que respecta a la adaptación de los contenidos. De esta forma, los programas se ajustan a las demandas actuales del mercado laboral.

Todas las casas de estudio están debidamente acreditadas a nivel internacional. Asimismo, superan los estándares globales de educación. Su interés principal está orientado al logro de las metas profesionales de cada alumno. En las tierras alemanas encontrarás diferentes niveles de educación:

  • Pregrado: Consta de numerosas universidades y disciplinas. Figuran entre las principales las escuelas técnicas, de ciencias aplicadas y de arte.
  • Grados: Licenciaturas, maestrías y doctorados.

Requisitos para estudiar en Alemania dependiendo de tu país de origen

Si quieres estudiar en Alemania siendo español este es el momento perfecto para hacerlo. No obstante, debes tener en cuenta que cada universidad solicitará una serie de requisitos específicos en cuanto a su proceso de admisión. Para que tengas una idea, estos son los documentos que generalmente piden:

  • Currículum vitae bien estructurado.
  • Carta de motivación.
  • Resultados obtenidos de las pruebas de idiomas (inglés y alemán).
  • Certificado de bachillerato o secundaria.
  • Examen de admisión a la universidad (depende de cada centro de estudio).
  • Diplomas universitarios de estudios previos concluidos.
  • Notas certificadas, debe incluir el índice académico.
  • 2 cartas de recomendación realizadas por profesores universitarios.
  • Otros certificados adicionales, en caso de que los hubiere.

De igual modo, resulta pertinente que evalúes las siguientes variables:

  • El idioma: El alemán no siempre será una limitación para estudiar. Muchos programas han sido preparados en inglés para cubrir la alta demanda de estudiantes internacionales. Claramente, te conviene perfeccionar tu alemán para otros planes de estudio impartidos que solo encontrarás en esta lengua.
  • El nivel académico: Se recomienda revisar los requisitos antes de aplicar a cualquier programa.
    • Pregrado: Te solicitan el título de bachiller, debe estar debidamente convalidado. Prepárate con anticipación para el examen evaluativo a fin de que puedas superarlo con total éxito.
    • Máster: El título de pregrado será una exigencia obligatoria. Revisa que esté reconocido en Alemania.
    • Doctorado: Según sea el caso, tendrás que presentar la titulación de máster correctamente reconocida.

Requisitos para estudiar en Alemania para extranjeros internacionales

Además de todo lo descrito anteriormente, tendrás que tener en cuenta que, dependiendo de tu país de origen, puede ser necesario que solicites una visa de estudiante. 

¿Cuándo es necesaria una visa de Estudiante en Alemania?

La visa de estudiante en Alemania se otorgará en algunos casos y dependerá básicamente de tu nacionalidad. A continuación, encontrarás toda la información que necesitas saber.

  • Los ciudadanos que procedan de los países de la UE, Suiza, Liechtenstein, Noriega e Islandia no necesitan visado. Tan solo registrar su dirección en la Oficina de Registro de Residentes tras su llegada a las tierras germanas.
  • Si eres ciudadano de San Marino, Mónaco, Honduras, El Salvador, Brasil, Andorra, Estados Unidos, República de Corea, Nueva Zelanda, Reino Unido, Japón, Israel, Canadá y Australia tampoco necesitarás visa. En estos casos, tendrás que realizar lo siguiente:
    • Registrar tu dirección en la Oficina de Registro de Residentes una vez que entres al país.
    • Solicitar un permiso de residencia dentro de los siguientes 90 días a tu llegada.
  • Todos los ciudadanos que procedan de países distintos a los mencionados con anterioridad necesitarán gestionar una visa de estudiante. Sigue los mismos pasos que en el punto anterior (registrar el domicilio y solicitar el permiso de residencia) después que te has instalado.

No necesitan Visa

No necesitan Visa pero sí permiso de residencia

Sí necesitan Visa

Todos los países de la UE, Suiza, Liechtenstein, Noriega e Islandia

San Marino, Mónaco, Honduras, El Salvador, Brasil, Andorra, Estados Unidos, República de Corea, Nueva Zelanda, Reino Unido, Japón, Israel, Canadá y Australia

Todos los paísesque no se encuentren en los otros dos grupos.

Coste de vida en Alemania para estudiar en Alemania

El coste de las universidades privadas en Alemania será determinado por cada casa de estudio. Dado que suele ser bastante elevado, solo el 1% de los estudiantes de la población general se matriculan en estas. En promedio, por concepto de matrícula, cobran alrededor de 20.000 euros al año, aparte de los aportes correspondientes.

Por suerte, la mayoría de las universidades alemanas son públicas. Aquí, no te cobran una matrícula específica. Sin embargo, no son del todo gratis. Deberás desembolsar cierta cantidad de dinero para cubrir determinados servicios internos denominados aportes de la matrícula.

La cuantía de dicho concepto varía de una universidad a otra. Por lo general, rondan entre los 200 y 300 euros por semestre. La cifra puede ser mayor en algunos casos. Tales aportes se utilizan para sufragar los siguientes gastos:

  • Transporte público: Como estudiante podrás hacer uso de estos medios para desplazarte por sus diferentes rutas sin tener que pagar.
  • Asociación de estudiantes: Se refiere al comité estudiantil universitario. Este se encarga de representar a los alumnos, facilitar el apoyo académico a quien lo necesite y dirigir distintas actividades sociales o culturales.
  • Servicio studentenwerk: Institución que ofrece diferentes servicios de asesoramiento, económicos, sociales, médicos o afines. También gestiona residencias universitarias y restaurantes.

Becas para estudiar en Alemania

Las becas para estudiar en Alemania están disponibles para españoles, ciudadanos alemanes o cualquier otro estudiante internacional que quiera prepararse profesionalmente. Recuerda que para acceder a una beca deberás cumplir con ciertos criterios académicos.

Tienes información en el Servicio Alemán de Intercambio Académico, conocido por sus siglas DAAD. Asimismo, muchos consiguen el apoyo económico que requieren a través del Programa Federal de Ayuda Financiera para Estudiantes.

Tipos de visa válidos para estudiar en Alemania

Hay 2 tipos de visa válidos para estudiar en Alemania:

  • Visa de postulante de estudios: Se solicita cuando te postulas a cierta universidad pero aún no has sido aceptado. También aplica si requieres prepararte previamente para tus estudios. Por ejemplo, para participar en un curso de alemán.
    • El visado tendrá una validez de 3 meses prorrogables.
    • Durante este tiempo, lo más probable es que consigas obtener la carta de admisión. En este caso, podrás gestionar el respectivo permiso de residencia.
  • Visa de estudios: Procede una vez que hayas obtenido la carta de admisión universitaria.
    • El visado tendrá una validez de 3 meses.
    • Asegúrate de registrar tu domicilio. Solicita el permiso de residencia durante los primeros 90 días para que puedas permanecer legalmente en el país durante todos tus estudios.

Deja un comentario

×