Cómo matricular el coche en Alemania

¿Estás pensando traer y matricular el coche  en Alemania? El proceso no es difícil, pero sí algo engorroso, por lo que conviene que lo hagas con algo de tiempo de antelación. 

Lo primero que debes de saber es que, si eres extranjero y no resides en el país, puedes traer tu coche a Alemania y circular con él un máximo de un año. Pero si te empadronas (haces el Anmeldung) en Alemania, tienes la obligación de registrar tu coche y matricularlo en el país.  

Ten en cuenta que te puede llevar un tiempo en lo que organizas el papeleo y haces todo el proceso, por lo que te recomendamos no dejarlo para el último momento.

Tabla de contenidos

Proceso para matricular el coche en Alemania

1. Pasar la TÜV o DEKRA

matricular el coche en Alemania

Esto corresponde a la inspección técnica del vehículo (ITV). Controlarán que el vehículo es apto para su circulación en Alemania. Si aprueban el examen te darán el documento. Si no lo aprueban, te darán un margen para corregir el error y después tendrás que volver a por el documento oficial. Sólo podrás ir a la Zulassungsstelle (la DGT de Alemania) si tienes el documento definitivo, el temporal no les sirve.

Si tu coche tiene menos de tres años, no tendrás que pasar la inspección técnica para matricular tu coche en Alemania. Esto puede variar y puede que tráfico acepte que el coche tenga 4 años como máximo, pero hay casos en los que no. 

2. Versicherungsbestätigung o justificante del seguro

Seguro para matricular el coche en alemania

Una vez tengas el papel de la TÜV tendrás que buscarte un seguro para el coche. (Si tu coche no tiene que pasar la TÜV directamente puedes buscar el seguro).

Qué documentación necesitas preparar para matricular tu coche en Alemania

La aseguradora que contrates, te pedirá para hacer el cálculo:

  • Certificado de siniestralidad (si lo tienes): Te pedirán que el documento muestre el periodo de la siniestralidad y que esté en inglés o alemán. No todas las aseguradoras admiten el documento que está realizado en España, pero muchas sí.
  • Documentación del vehículo 
  • Inspección técnica de Alemania: TÜV o DEKRA.

3. Ir a la Zulassungsstelle o jefatura de tráfico

Matricular el coche en Alemania

Dependiendo de cómo de grande sea tu ciudad, este trámite se hará en el ayuntamiento o en un edificio completamente diferente a este.

Tendrás que informarte antes de ir.

Nuestra recomendación es hacer una cita previa lo antes posible para agilizar el proceso. Si no te es posible, te recomendamos que vayas a primera hora, aunque es probable que tengas que esperar algunas horas.

 

Tráfico: Documentos para matricular el coche en Alemania

  • DNI o Pasaporte
  • Anmeldung (empadronamiento en Alemania). Si aún no estás empadronado, puedes ver nuestro artículo sobre cómo hacer el Anmelung en Alemania.  
  • El número EVB (Justificante del seguro) -> Te lo proporcionará tu aseguradora.
  • Documentación original del vehículo
  • Documento de la TÜV o DEKRA (si tu coche tiene más de 3 años)
  • Las matrículas del anterior vehículo
  • Copia del certificado de siniestralidad en alemán o inglés (no es obligatorio en este caso, pero a la hora de contratar tu seguro, la aseguradora te lo solicitará si tienes antigüedad)
  • Documento de compra-venta del vehículo (o una factura en la que figure que tú eres el propietario)

Para terminar el proceso de matriculación en Alemania

Una vez tengas el número de matrícula, se lo tendrás que comunicar a tu seguro para que la incorpore. 

Lo único que faltará (y muchas personas olvidan) es informar en la DGT (en el caso de España) que el coche está matriculado en Alemania. En otros países tendrás que hacerlo igualmente, ya que de lo contrario te seguirán cobrando los impuestos en tu país de origen por ese vehículo.

Te dejamos el enlace a la página oficial de la DGT para que veas la información para dar de baja tu coche al trasladarlo a otro país. 

Ten en cuenta que si das de baja el coche antes de irte del país, deberás colocar unas placas especiales al coche (placas verdes), de lo contrario, no podrás circular con él. La tasa es la 1.4 de 20,61 euros.

Gestión de Bramex para matricular el coche en Alemania

  • Si ya eres cliente nuestro y cuentas con otros seguros contratados a través de nosotros (seguro de salud médico, planes de pensiones, etc), consúltanos cómo podemos ayudarte: Formulario de contacto
  • Si eres cliente de Bramex y ya tienes un seguro de coche en Alemania y quieres ver otras opciones de ahorro en tu seguro, puedes contactar con nosotros a través de este formulario

Te informamos y ayudamos a gestionar tu seguro de salud, responsabilidad civil, planes de ahorro o seguros de hogar. Gratuitamente y en tu idioma. 

24 comentarios en «Cómo matricular el coche en Alemania»

  1. Tengo una duda al respecto. Yo tengo el coche a nombre de mi padre que vive y está empadronado en España en Alemania. Quiero tener el coche aquí durante 1 año. Es necesario que lo matricule aquí cuando el propietario no tiene ningún vínculo con el país? Gracias

    Responder
    • Hola Fernando,

      en vuestro caso, os recomendamos que consultéis a la aseguradora que tenéis contratada en España antes, para ver cuáles son las condiciones de la misma y qué ocurriría en el caso de que tuvieses algún percance estando en Alemania. Entendemos que en el seguro estarías incluido. Pero tenéis que informar a la aseguradora que el coche va a estar un año en otro país. Según lo que os contesten, ya tendrías que valorar qué hacer. También dependería si vas a empadronarte o no en Alemania…
      En todo caso, como el propietario y el coche está a nombre de una persona que vive en España, es imprescindible que lo consultéis con vuestra aseguradora actual para que no tengáis ningún problema durante el año en el que te encuentres en Alemania.
      Si tienes alguna consulta más, no dejes de ponerte en contacto con nosotros.

      Responder
    • Hola Roberto.

      Sí. Sí que es posible. Lo único que tendréis que tener en cuenta es que algunas aseguradoras pueden incrementar algo los costes del seguro si el tomador del seguro no es la misma persona que la que tiene a su nombre el coche.

      Responder
  2. Hola, soy José y quisiera hacer una pregunta. Tengo un coche a mi nombre en España y quiero que mi hijo se lo lleve a Alemania. Se puede matricular y asegurar el coche en Alemania aunque yo como propietario siga en España?

    Responder
    • Hola José.

      En el caso de que tu coche lo traiga tu hijo y sea de tu propiedad, no podrá hacer el cambio de matrícula ni asegurarlo en Alemania. En este caso, tendríais que comunicar a la aseguradora española a la que pertenezcas que el coche va a estar en el extranjero durante X tiempo. Y que es tu hijo el que lo conduciría.

      Por otro lado, podéis valorar la posibilidad de realizar un cambio de titular o una compra/venta simbólica del coche. Pero en este caso, es mejor que os asesore un gestor en España ya que son trámites que se efectúan en el país de origen.Y que os puedan decir cuál sería el trámite más conveniente. En este caso, el propietario del coche sería tu hijo y podríais realizar la matriculación y el seguro al estar viviendo en Alemania.

      Responder
  3. Hola,
    Tengo la siguiente duda.
    Quiero comprar un coche en España y traerlo a Alemania.
    Qué tengo qué hacer?
    Puedo contratar seguro en España por un tiempo limitado?
    Puedo transportar el coche sin seguro y contratarlo directamente en Alemania?
    Según entiendo en tu explicación… No tengo que pasar ITV al ser nuevo, no?
    Gracias!

    Responder
    • Hola Sonia,

      No puedes conducir un coche sin seguro.

      En tu mensaje no nos dices si estás viviendo ya en Alemania (y estás empadronada) o sigues viviendo en España y todavía no has venido a Alemania a vivir…

      En el primer caso, si estás ya empadronada y viviendo en Alemania y ya has comprado el coche, puedes matricularlo directamente en Alemania y llevarte las placas y montarlas en España (antes tendrías que haber hecho el seguro) y venir con él.

      Si tienes alguna duda más concreta o necesitas que te ayude un asesor, ponte en contacto con nosotros directamente: Contacto

      Responder
      • Buenas,

        Muchísimas gracias por responder.
        No vi antes el mensaje, por eso tardé tanto en escribir.
        Sí, vivo en Alemania.
        Pero… Tengo que matricular el coche en España sí o sí cuando lo compre, no?
        O se puede comprar y no matricular?
        En esto estoy perdida.
        Es que creo que los concesionarios ya hacen ese trámite (previo pago, claro).
        Y para tendré que contratar seguro español, no? Aunque solo sea para sacarlo del concesionario, no?
        Y luego hacer lo que me dices (trámites en Alemania).
        Y dar de baja el seguro español (si se puede), no?
        Suena todo muy complicado.
        Si puedo comprarlo y no matricularlo y tal… Sería más fácil, creo.
        Cómo sería?

        Responder
        • Hola Sonia,

          Como te comentamos, no se puede conducir un coche sin seguro… Tienes la posibilidad de hacer el seguro en Alemania y luego llevarte las placas a España y ponerlas en el nuevo coche (ya tendrías seguro por lo tanto). Es decir, hacer los trámites previamente.
          Si lo que quieres es comprar el coche en España y traerlo ya matriculado a Alemania, tienes que hablar con el concesionario para que ellos te expliquen qué posibilidades tienes. En todo caso, si vas a tener el coche en Alemania, lo mejor es que luego tengas la matrícula y el seguro alemán.

          Responder
  4. Buenas.
    Llevo viviendo en Alemania más de un año y este verano me traje el coche. Entiendo que no hay ningún problema al matricularlo ahora, pues es cuando lo he traído aunque mi Anmeldung es del año pasado.
    Por otro lado, no dispongo de documento de compra-venta, pues aún tiene reserva de Dominio, pero todos los papeles están a mi nombre. Es posible obtener la matrícula en Alemania aun así?
    Muchas gracias

    Responder
    • Hola Jesús,

      respondiendo a tus preguntas…

      Sí, puedes matricular tu coche habiendo hecho ya el Anmeldung hace un año.

      En cuando a la otra pregunta, no te podemos responder al 100%, porque depende básicamente de la oficina de tráfico. Algunas piden el documento de compra-venta y otras no. En principio, al estar todo a tu nombre, entendemos que no tendrías que tener problema y que te puedan hacer los trámites sin el documento… esperamos que no tengas problema en tu caso.

      Esperamos haberte podido ayudar.

      Un saludo,

      Equipo Bramex

      Responder
  5. Hola!

    me gustaría hacer la siguiente consulta.
    Mi intención es comprar el coche en España y llevarlo a Alemania, donde vivo.
    Por lo que haría el seguro en Alemania y haría la gestión de matriculación.
    pero… es posible comprar un coche en España y NO matricularlo y hacer la matriculación directamente en Alemania?
    porque creo que a la hora de comprar el coche el impuesto de matriculación es algo que se hace siempre, no?
    por parte del concesionario.

    Muchas gracias por la ayuda

    Responder
    • Hola Sonia,

      Como ya te comentamos, puedes hacer los trámites del seguro y matriculación en Alemania y llevarte las placas para instalarlas en el coche en España. Y así puedes traerte el coche directamente.

      En el caso de no hacerlo así, puedes consultar con el concesionario en España para ver las posibilidades que tienes para traer el coche a Alemania.

      De todos modos, antes de realizar cualquier trámite o comprar el coche, debes informarte bien sobre los impuestos a pagar y la mejor forma de realizarlo. Y los inconvenientes que pueden surgir a la hora de comprar un vehículo en un país y llevarlo a otro. Y valorar si te compensa no comprarlo en el lugar en el que vives.
      Nosotros ayudamos a gestionar seguros en Alemania y, lamentablemente, en el caso de importaciones de vehículos, no podemos darte más datos.

      Un saludo,

      Bramex

      Responder
    • Hola Sonia, despues de leer tu cuestion, creo que tenemos el mismo caso. Como ya ha pasado un tiempo. ¿ Podrias decirnos como ha sido el procedimiento? Voy a comprar un coche nuevo en España y me lo tengo que traer a Alemania. Lo que no tengo muy claro es lo del IVA, si lo pago al comprar el coche y luego lo matriculo en Alemania con menos de seis meses desde la compra, ¿pago dos veces el IVA? ¿tengo que pedir en España que me reembolsen el IVA que pagué al comprar el coche? Si nos pudieras dar información de como fue tu procedimiento please.
      Muchas gracias
      Un saludo

      Responder
      • Hola José,

        no somos expertos en los trámites para la exportación o este caso en concreto pero, en principio, si compras el coche en España pagas el IVA en el país y luego no veo que tengas que pagar de nuevo el IVA del coche… Lo que sí que tendrías que abonar son los costes del cambio de matrícula y el cambio de seguro. Por eso, es importante que lo comentes en el concesionario o con tu seguro español, porque luego deberás de cambiarlo.
        Sentimos no poder ayudarte más en este caso particular. Pero te agradeceríamos que pudieses compartir tu experiencia.

        Aprovechamos para recordarte que en Alemania es obligatorio contar con un seguro de salud. Si necesitas información o ayuda en las gestiones, no dejes de ponerte en contacto con nosotros: Contacto

        Un saludo,

        Equipo Bramex

        Responder
    • Hola Jose,

      en principio es seguir todos los pasos que especificamos en el artículo, teniendo en cuenta los documentos necesarios.

      Al final del artículo especificamos lo siguiente:

      “…Lo único que faltará (y muchas personas olvidan) es informar en la DGT (en el caso de España) que el coche está matriculado en Alemania. En otros países tendrás que hacerlo igualmente, ya que de lo contrario te seguirán cobrando los impuestos en tu país de origen por ese vehículo.”

      Es decir, si tu coche lo has comprado en España, tendrás un seguro español. Si quieres matricularlo en Alemania, tienes que contratar el seguro de coche en Alemania y dar de baja el español (para ello habla con tu aseguradora para que te den de baja y te faciliten el Certificado de siniestralidad (si lo tienes) en alemán o inglés). Tendrás que asegurar tu coche en Alemania y seguir los pasos para la obtención de las matrículas que instalarás en tu coche.

      Y, como decíamos, lo ideal es comunicar a la DGT en España que tu vehículo está en Alemania…

      Un saludo,

      Bramex

      Responder
  6. Buenas tardes,

    Tengo la intención de hacer el cambio de matrícula de España a Alemania. El problema es que mi coche tiene un precinto porque aún lo estoy pagando. Cómo decís en el artículo, si no lo doy de baja en España tendré que seguir paga así impuesto y seguro allí, esa de momento es mi mejor opción. Pero la duda es: cuando vaya a hacer el trámite en la dgt alemana, se quedan ellos con mi matrícula española? Porque al seguir dado de alta en España, debería poder guardarlas por si acaso luego me hacen falta no? Muchas gracias de antemano.

    Responder
  7. Hola Manuela,

    no entendemos muy bien qué quieres decir que el coche tiene un precinto… Entendemos como precinto que el coche tiene una deuda y no puede circular hasta que el precinto no esté cancelado… En este caso, hasta no cancelar la deuda, no podrías hacer uso del vehículo. Pero no sabemos si te refieres a esto.

    De todos modos, mientras tengas un seguro español, no puedes hacerte un seguro alemán. Para cambiar las matrículas, implica que tengas un seguro alemán y registres el coche en Alemania. Es decir, si quieres tener las matrículas, tienes que seguir los pasos que mencionamos en nuestro artículo y, como habrás visto, uno imprescindible es asegurar el coche en el país para que te den los datos para que la oficina de tráfico te de las nuevas matrículas. Las matrículas españolas te las quedas, pero no puedes cambiar las matrículas directamente según estés en un país o en otro… En el caso de volver a España y darte de baja en el seguro alemán, tendrías que seguir los pasos que requieran en tu país.

    Si tu caso es que sí que puedes circular con normalidad el coche y puedes traerlo a Alemania, en la mayoría de los casos la empresa de seguros española da un plazo a la persona para buscarse un seguro en el nuevo país.
    En este caso, debes hablar con tu aseguradora en España para que te asesoren sobre cómo realizar este trámite y comunicarles la intención de traerte el coche en Alemania para que lo sepan. Te recomendamos solucionar todo esto antes de trasladarte a Alemania para que no sea luego más complicado.

    Un saludo,

    Equipo Bramex

    Responder
  8. Hola, soy residente en España hace muchos años, pero por motivos de trabajo me tengo que mudar a Alemania dentro de unos meses y me tengo que llevar el coche también. El coche está a mi nombre, es del 2006 y tiene la pegatina medioambiental B y lo que quiero saber si se puede matricular en Alemania, porque hay mucha gente entendida a mi alrededor que opina y a mi me gustaría saber seguro lo que hay.
    Un saludo y gracias.

    Responder
    • Hola Constanza,

      en principio no encontramos ningún impedimento para que puedas traer tu coche a Alemania… los coches del 2006 se pueden matricular.

      Eso sí, si planteas venir a Alemania a trabajar por un medio/largo plazo o te vas a registrar en el país y quieres seguir circulando con tu coche español, tienes que matricularlo en Alemania (tienes 6 meses para hacer este trámite, pero te aconsejamos no dejarlo para última hora). Para ello es necesario que sigas los pasos que describimos en el artículo.

      Por otro lado, tienes que informar a tu seguro actual en España que vas a llevarte el coche a Alemania y que te informen de los pasos que tienes que dar para que no tengas problemas.

      Un saludo,

      Equipo Bramex

      Responder

Deja un comentario

×