El transporte en Alemania. Cómo moverse por el país germano

El transporte en Alemania es un medio muy importante para visitar, conocer y llegar a cualquier lugar de este hermoso país. Sin importar si eres de allí o turista, moverte por cualquier región es crucial para realizar cualquier tipo de actividad que tengas planeada.

Lo mejor de todo es que el transporte en Alemania es muy variado, fácil de usar y suele ser económico. ¡Sigue leyendo! A continuación, te enseñamos todo lo que necesitas saber sobre el sistema de transporte de este país.

viajar en alemania con transporte publico

Tabla de contenidos

¿Cómo es el sistema de transporte en Alemania entre ciudades?

Si buscas como moverte por Alemania te alegrará saber que el sistema de transporte entre ciudades está bastante desarrollado y es muy eficiente. Aquí te damos detalles sobre los medios más utilizados:

1. Deutsche Bahn

Es la empresa ferroviaria nacional de Alemania. Se trata de una compañía de transporte ferroviaria líder en Europa que ofrece una amplia gama de servicios de transporte de pasajeros y de carga. 

Además de los trenes de alta velocidad ICE, Deutsche Bahn también opera trenes regionales, trenes nocturnos y trenes internacionales. Conectan a Alemania con otros países de Europa.

La compañía se fundó en 1994 y tiene su sede en Berlín. Es propiedad del Estado alemán y emplea a más de 300.000 personas. En 2019, la empresa transportó a más de 2.2 mil millones de pasajeros y registró ingresos por un total de 44.4 mil millones de euros.

Deutsche Bahn tiene diferentes tipos de tarifas, como las que exponemos a continuación: 

  • Tarifas “Sparpreis”, que ofrecen descuentos si se reserva con antelación. 
  • Tarifas “Flexpreis”, que son más flexibles en cuanto a cambios y cancelaciones. 
  • También hay tarifas especiales para grupos, niños y jóvenes.

A modo de referencia, el precio de un billete de tren de ida en segunda clase entre dos ciudades alemanas cercanas puede oscilar entre 20 y 50 euros.       

El Deutschlandticket: Bono de 49€

transporte alemania 49 euro ticket

Después de una prueba exitosa de 3 meses en verano de un bono único mensual, la DB ha sacado un bono mensual con un valor de 49€ que permitirá ahorrar mucho en el transporte en Alemania. 

Puedes usarlo en todos los trenes, buses y metros en todo el país (exceptuando el ICE, tren rápido). Sin duda, si planeas viajar por Alemania o ya resides en el país, supondrá un buen ahorro en tu bolsillo. 

Puedes adquirirlo directamente en las oficinas del DB o SSB o hacerlo también online. 

2. Flixbus

Otro medio de transporte en Alemania y en Europa son los autobuses de Flixbus. Son modernos y cuentan con aire acondicionado, asientos cómodos y enchufes para cargar dispositivos electrónicos. También ofrecen conexión Wi-Fi gratuita a bordo. La mayoría de estos autobuses son de tamaño mediano o grande, y pueden transportar de 20 a 60 pasajeros.

Como referencia, un billete de Flixbus para un viaje entre dos ciudades cercanas puede costar entre 5 y 20 euros.

3. Alquilar o compartir un coche

Estas son dos opciones populares de transporte en Alemania para viajar dentro del país. A continuación, se detallan algunas consideraciones sobre cada una de ellas:

  • Alquilar un coche: Si quieres explorar diferentes regiones de Alemania a tu propio ritmo, alquilar un coche puede ser una excelente alternativa. Existen diversas empresas de alquiler dentro de la región, tanto internacionales como locales. Es importante tener en cuenta que algunos coches pueden estar sujetos a restricciones de circulación en zonas de bajas emisiones.
  • Compartir un coche: Otra opción es compartir un coche con otros viajeros. Hay varias empresas del país que ofrecen servicios de carsharing, como DriveNow, car2go, Flinkster, entre otros. Estas permiten a los usuarios alquilar un vehículo por horas o días, y pagar solo por el tiempo que lo utilizan. Algunas de estas empresas también ofrecen opciones de carsharing eléctrico, lo que puede ser una opción más ecológica.

¿Cómo es el transporte urbano en Alemania?

La mayoría de las grandes ciudades alemanas cuentan con una red de transporte público bien organizado y eficiente. Cubren áreas amplias y ofrecen conexiones frecuentes y confiables. Entre las alternativas más comunes tenemos:

Bicicleta: otra forma de transporte en Alemania

Muchas ciudades cuentan con carriles bici bien señalizados y seguros. Hacen que el ciclismo sea una opción segura y cómoda para desplazamientos urbanos. 

Además, algunas ciudades alemanas cuentan con sistemas de bicicletas compartidas. Esto les permite a los usuarios alquilar una un período corto de tiempo y devolverla en cualquier estación de bicicletas cercana.

Los patinetes eléctricos

Una forma de moverse por la ciudad (y que se ha popularizado también en otros países) son estos patinetes alquilables. Para usarlos debes tener la app de la compañía que debes usar y registrarte. Los precios no son muy baratos como para usarlos continuamente, pero sí puntualmente si no queremos andar mucho o queremos hacer un trayecto más corto. 

Eso sí, antes de usarlos, debes tener en cuenta que tienes que cumplir las normas de circulación y unas normas básicas (no conducirlos ebrio, no compartirlos con más personas, no correr entre peatones…) o puedes enfrentarte a una multa. 

Si no los has usado o no conoces la ciudad y cómo moverte por ella, no es lo más recomendable… 

Si ya resides en el país y aún no lo has adquirido, te aconsejamos contar con un seguro de responsabilidad civil. Este seguro no es obligatorio pero sí muy recomendable y la mayoría de Alemanes cuentan con uno. Por muy poco dinero al año tienes unas altísimas coberturas que te sacarán de más de un apuro y de pagos indeseados. Te damos la información para que puedas consultarla: 

U-Bahn o metro

El metro, también conocido como U-Bahn en alemán, es un medio de transporte muy utilizado. Se caracteriza por su velocidad, frecuencia y cobertura, lo que lo hace una opción muy conveniente y eficiente para los desplazamientos urbanos.

El nombre: U-BAHN es la abreviatura de: Untergrundbahn, es decir, metro. Correspondería al transporte que se realiza dentro de la ciudad. Aunque es un metro, muchas veces funciona como un tranvía. 

En cuanto a precios, el valor de los billetes de metro varía según la ciudad y la duración del viaje. Por ejemplo, en Berlín, el precio de un billete sencillo para dos horas en el metro es de 2,90 euros (más o menos es el estándar). Si se planea usar el transporte público con frecuencia, se pueden adquirir billetes de un día o varios días. Suelen ser más económicos.

Para comprarlos, puedes sacar el billete o bono en la misma estación. Siempre hay un expendedor automático de tickets y, normalmente, son digitales y puedes poner el idioma que necesites. 

ubahn para moverse en alemania

Straßenbahn o tren de cercanías

El S-Bahn es el sistema de transporte público ferroviario urbano de Alemania. Sería lo que corresponde a un “tren de cercanías”. Este servicio de trenes es una buena opción de transporte en Alemania, sobre todo en grandes y medianas ciudades, donde está presente. Se diferencia de otros servicios ferroviarios en que opera dentro de la ciudad y su área metropolitana, en lugar de unir diferentes ciudades o regiones. Es un sistema rápido, seguro y suele ser puntual, y se utiliza tanto para desplazamientos cortos como para trayectos más largos.

El S-Bahn en Alemania tiene diferentes líneas numeradas que se identifican por una letra (por ejemplo, la línea S1 o la línea S5). Cada línea tiene su propio itinerario, con paradas en diferentes estaciones y frecuencias de paso que pueden variar según la hora del día.

Los precios del S-Bahn en Alemania varían según la región y la distancia recorrida. En general, se puede utilizar el sistema de transporte público alemán mediante la compra de billetes sencillos o tarjetas de transporte público en cada ciudad. Además, hay descuentos para estudiantes, familias y grupos, así como abonos mensuales y anuales que permiten el uso ilimitado del transporte.

Es recomendable estar atento a los horarios y frecuencias de paso de cada línea, así como a las posibles interrupciones en el servicio debido a reparaciones o mantenimiento.

Puedes adquirir los bonos en las oficinas de la ciudad o comprar directamente los tickets diarios en las máquinas situadas en cada estación.

sbahn transporte en alemania

Buses urbanos

Además de las líneas de metro, tranvías y trenes de cercanías, tienes, como en otros lugares, disponibles los autobuses urbanos. 

En general el parque móvil es moderno y está limpio. Y existen buses nocturnos cuando las líneas de metro no están disponibles. 

Los precios son los mismos que en el resto de transportes. Si no tienes un ticket o abono comprado previamente, puedes comprarlo directamente al conductor del autobús indicándole la zona a la que vas o si es un ticket de un día… 

Taxis

Precisamente por el hecho de contar con tanta cantidad de formas de desplazarse por la ciudad y alrededores (incluso a zonas no muy transitadas), los taxis en Alemania no se usan tanto. No verás tantos como en otros países y, desde luego, los precios son bastante superiores

Si aún así necesitas usar uno por la urgencia que tengas, que sepas que están sobre todo disponibles cerca de estaciones de trenes o en lugares céntricos donde se realizan compras. 

Curiosidades del transporte en Alemania

  • El transporte en Alemania es “dog friendly”. Esto quiere decir que podrás viajar con tu perro en buses, trenes, metro… no te pondrán ni límite, ni ningún tipo de pega. En general, los perros pequeños no pagan ticket, los perros más grandes, tienen que adquirir el billete que equivale a un niño. Y lo recomendable es que los perros grandes (sobre todo si dan algún problema) viajen con bozal. Aunque si no es el caso de una raza PPP, no es necesario. Eso sí, hay que ser respetuoso siempre. 
  • En general, se mantiene el silencio y el respeto en los vagones y transporte público, no se permite comer ni beber, ni armar jaleo… pero esto no verás que se cumpla en épocas de fiesta (como navidades o la Oktoberfest, etc) o por la noche… 
  • Te sorprenderá ver que para coger el metro, no tienes que pasar por unos rodillos a la entrada… ¡se entra libremente! Esto se aplica también al bus, en el que puedes entrar por donde quieras. Y no… no es que los alemanes sean unos ingenuos. Simplemente confían en que pagues el billete, porque es tu deber. Además, entrar en un transporte público sin billete, acarreará multas… 

Multas por usar el transporte público en Alemania sin ticket

En Alemania, el no tener un billete válido para el transporte público es considerado una infracción y puede dar lugar a una multa. Las multas pueden ser bastante elevadas y varían según la región y el tipo de transporte público que se esté utilizando.

En general, si eres sorprendido sin un billete válido en el transporte público, deberás pagar una multa de al menos 60 euros. Además, tendrás que pagar la tarifa del billete que deberías haber comprado para el trayecto que estabas realizando. La multa puede ser incluso más alta si ya has sido multado por la misma infracción anteriormente.

En algunos casos extremos, como el fraude recurrente, las autoridades pueden iniciar un proceso legal contra el infractor. Si se encuentra culpable, puede enfrentar una multa aún mayor o incluso penas de prisión.

En resumen, en Alemania es importante asegurarse de tener un billete válido para el transporte público en todo momento, ya que las multas pueden ser costosas. Si no estás seguro de cómo comprar un billete o cuál es el billete adecuado para tu viaje, no dudes en preguntar a los empleados del transporte público o visitar la página web correspondiente para obtener más información.

¿Es eficiente el transporte en Alemania?

Como hemos visto, hay un sinfín de formas de cómo moverse por Alemania. Además, su estructura está bien organizada, es segura y fiable, haciendo que el transporte sea de calidad superior.

 

el transporte en alemania como moverse

Eso sí, no te vamos a mentir… uno de los clichés a la hora de hablar (sin conocerlo) del transporte en Alemania suele ser creer que es del todo fiable, que llega a la hora y que NUNCA da problemas. Pero debemos decirte que los trenes (sobre todo los que van entre ciudades) sufren a menudo bastantes retrasos debido a reparaciones o problemas en el trayecto. 

Si bien es verdad que los trenes son de buena categoría, están limpios y, en general, son bastante nuevos, a menudo las vías requieren mantenimiento. 

Tenlo siempre MUY en cuenta si te vas a desplazar, por ejemplo, al aeropuerto y vas con el tiempo justo. 

Pero aparte de esto, en general, el transporte en Alemania es bueno y hay MUCHO dónde elegir y tienes posibilidades de moverte tanto por la ciudad como por diferentes ciudades y regiones sin tener que usar el coche. 

Además puedes realizar combinaciones sin problema y la frecuencia tanto diurna como nocturna es muy buena. 

Deja un comentario

×