Cuando empezamos a trabajar o aún somos jóvenes puede que no tengamos tan presente nuestro futuro. Pero si te encuentras en el país germano y estés trabajando, quizás te preguntes cómo es la jubilación en Alemania (Alterente). Nunca es tarde para hacer planes, o al menos informarse, para garantizar el máximo bienestar y calidad de vida durante la vejez es una decisión muy acertada.
Trabajar y vivir en las tierras germanas puede ser muy beneficioso. Ahora bien, ¿cómo es la jubilación en Alemania?, ¿cuáles son los requisitos para obtenerla?, ¿existen acuerdos especiales? A continuación, te respondemos a todas estas cuestiones.

Tabla de contenidos
La jubilación en Alemania ¿Cómo funciona el Sistema Público de Pensiones en Alemania?
¿Estás acostumbrado a trabajar, recibir una remuneración mensual para sufragar tus gastos e incluso tener cierta disponibilidad financiera para cumplir algunas metas ? Entonces, debes saber que después de unos cuantos años inevitablemente llega el momento de la transición.
Abandonar la vida laboral activa puede representar un verdadero desafío para muchos. Por este motivo, es necesario asegurar la independencia financiera una vez que llega la edad para jubilarte. El Sistema Público de Pensiones en Alemania es bastante singular.
Se caracteriza por ser mixto. Los beneficiarios podrán aprovechar sus 3 grandes categorías:
- Nivel básico de carácter obligatorio: Consiste en el régimen de seguro de pensión legal. Es obligatorio para todos los empleados. Se financia de manera conjunta entre los trabajadores y los empleadores.
- Complementario voluntario ocupacional: Previsión social empresarial.
- Complementario privado: El beneficiario opta por una pensión de tipo complementaria privada a título individual.
Si te interesa saber más sobre los planes de jubilación que existen en Alemania, en Bramex te ofrecemos información y asesoramiento gratuito. Solo tienes que preguntarnos, sin compromiso.
Plan de jubilación en Alemania
¿Cuál es la pensión media de la jubilación en Alemania?
En 2020, se fijó la jubilación mínima en Alemania. Para obtenerla, es necesario cumplir ciertas condiciones respecto a:
- Ingreso mensual.
- Número de cotizaciones.
- Que el salario percibido durante ese plazo haya estado por debajo del 80% del sueldo promedio alemán.
Tal como en otros países europeos, la jubilación en Alemania podría resultar insuficiente para cubrir los gastos esenciales. El dinero que reciben los pensionistas cada mes por parte del sector público no alcanza para pagar la alimentación, los servicios básicos y la manutención.
Gracias al sistema mixto que existe en este país, los beneficiarios reciben un complemento que les permite compensar dichas deficiencias. Los planes privados se han convertido en una buena
Requisitos de acceso al Sistema Público de Pensiones en Alemania
En relación al Sistema Público de Pensiones en Alemania se financia por medio de cotizaciones. Estas deben ser aportadas de manera obligatoria por parte de los empleadores y trabajadores. Corresponde al 18,60% del salario bruto.
Dicho porcentaje se divide en partes iguales entre los involucrados. Es decir,el trabajador aporta 9,30% y la otra mitad el empresario. Se tiene previsto realizar un incremento del 2%, quedando la cotización en 20,00%. El mencionado ajuste entrará en vigor tentativamente a partir de 2025.
Quedan exceptuados de la obligación de cotizar solo los trabajadores con ingresos inferiores a 5.400 euros anuales. Dicha medida no aplica a los empleadores, quienes deben hacer las respectivas contribuciones.

En líneas generales, los requisitos para acceder a la pensión de jubilación en Alemania son los siguientes:
- Cumplir con la edad mínima: Todos los nacidos después del 01/01/1964 tendrán que esperar hasta cumplir los 67 años para optar por la pensión ordinaria de jubilación. Cabe destacar que los nacidos entre el 01/01/1947 y el 31/12/1963 se regirán por el período transitorio.
- Número de cotizaciones: Acreditar un período mínimo de cotización de cinco años, es decir 60 mensualidades.
Otras variantes a tener en cuenta
Hay que tener presente que si un individuo cumple la edad reglamentaria de jubilación y sigue trabajando sin percibirla acumulará un suplemento de 0,5%. La continuidad en las cotizaciones incrementará la cuantía de la pensión. En este caso, no tendrá que cotizar el seguro de desempleo.
Por otro lado, las condiciones para otorgar jubilaciones entre hombres y mujeres son exactamente iguales. No existe ninguna diferencia respecto a la edad o número de cotizaciones.
No obstante, aquellos periodos de interrupción destinados a la crianza de los hijos serán considerados como tiempo cotizado. Esto aplica a padres y madres. Computarán hasta 30 meses por los nacidos antes de 1992 y hasta 36 meses de los nacimientos posteriores a este año.
La ley también contempla la pensión de jubilación por largas vidas laborales y para personas con discapacidad.
¿Cómo se calcula la pensión de la jubilación en Alemania?
En Alemania, el importe de las pensiones es calculado en función a un sistema de puntos. La cuantía dependerá de dos factores:
- Las cotizaciones aportadas por el trabajador.
- La cotización promedio del conjunto de los ocupados.
Una vez que llega el momento de la jubilación, será necesario comprobar los puntos acumulados de cada año. La suma se multiplica por el valor de un punto que el Gobierno establezca.
En el mencionado cálculo es necesario incorporar un ajuste automático. Aquí hay que tener en cuenta la relación existente entre los cotizantes y los pensionistas. Este factor será considerado tanto para estimar el valor de las nuevas pensiones como para revalorizar las que ya existen.
¿Existen acuerdos de jubilación y de prejubilación en Alemania?

El ordenamiento jurídico alemán no establece un límite legal de edad máxima para obtener la jubilación. Los trabajadores que cumplen con los requisitos correspondientes podrán gestionar el proceso sin que esto implique la finalización automática de la relación de trabajo.
Los empleadores no podrán rescindir el contrato por esta causa. Ahora bien, suele ser habitual llevar a cabo acuerdos de jubilación.
Esto significa que en los contratos de trabajo individuales o en determinados convenios colectivos se establece un límite de edad a fin de dar por concluida la relación laboral, específicamente en el momento en que nace el derecho a la pensión.
Por otro lado, los empleadores muchas veces optan por diseñar planes de prejubilación. En estos casos, el empleado deja de trabajar y recibe una prestación parcial de lo que era su salario. Este último será financiado en su totalidad por el empleador.
Hay que destacar que tal ayuda será de índole privada entre la empresa y su empleado. No existen acuerdos de prejubilación públicos.
Otras preguntas sobre la jubilación en Alemania
¿Cuál es la edad de jubilación en Alemania?
67 años es la edad establecida para jubilarse para aquellos nacidos después del 1 de enero de 1964.
¿Cómo se puede acceder a la jubilación en Alemania?
Tienes que haber cotizado un mínimo de 5 años, el equivalente a 60 mensualidades.
¿Qué es Flexirente?
Si sigues trabajando más allá de cumplir la edad de jubilación, acumularás un suplemento del 0,5%.
¿Qué es Altersrente für langjährig Versicherte?
En español significa: Pensión de jubilación para larga vida laboral. Es decir, aquellas personas que tengan más de 35 años cotizados, pueden adelantar su jubilación en Alemania a la edad de 63 años sin tener ningún tipo de deducción. (Se está aumentando a los 65 años).
¿Qué es Altersrente für schwerbehinderte Menschen?
Se trata de la Pensión de jubilación para personas con discapacidad. Aquellas personas que tienen una discapacidad del 50%, mayores de 63 años y 35 años de cotización, tienen derecho a la pensión de jubilación en Alemania sin reducciones.
También pueden jubilarse a los 60 años, pero con una reducción máxima del 10,8%
¿Qué pasa con la jubliación en Alemania si has trabajado en Alemania y te mudas a tu país de origen?
En el caso de España es neceario que solicites tu pensión en Alemania. Lo puedes hacer desde el INSS (Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social) en España. Ellos solicitarán tu pensión en Alemania. Esto siempre en el caso que hayas trabajado en los dos países.
Si provienes de un país de Europa, existe un convenio de colaboración entre países. Por lo que deberás informarte en las oficinas correspondientes.
En el caso de que no provengas del espacio Schengen, la posibilidad de beneficiarte de la pensión alemana en tu país de origen está supeditado a si existe un acuerdo entre países y puede denegarse la solicitud.
Enlaces de interés para la jubilación en Alemania:
Aunque pueda parecértelo, nunca es tarde para pensar en la jubilación. Sobre todo teniendo en cuenta que tanto en Alemania como en el resto de países europeos advierten de que las cajas de pensiones quizás no sean suficientes en el futuro. Por ello, tener en cuenta planes de ahorro y pensiones, te ayudará a largo plazo a tener más tranquilidad económica.
Hola, yo si q soy un bicho raro. Vine a Alemanía con 55años a hacer una formacion “Ausbildung”, en la q estuve dos años. Recibia nóminas de 1.800€ netos. No aprobé y me fui al paro( por cierto ese tiempo también cotiza, tanto en Alemania como en España, no?) . Y llevo un año en otro Ausbildung, (sigo estudiando…)este más modesto de 1000€ netos. Mi pregunta es, este tiempo de estudio remunerado, se cuenta también como mensualidades, es decir, contaría dentro de esas 60 mensualidades? porque yo tengo nomina con un Arbeitgeber…Mi formación terminaría en 2025, con 60 años, momento en q ya podré trabajar directamente y con salario normal en Alemania. En España tengo cotizados 27 años, cuántos años mas tendría q trabajar? Hasta los 67, ya que nací en 1965, o podría adelantar la jubilación a los 65? porque me imagino q a los 63, ni de guasa….
Hola María,
gracias por tu comentario y contarnos tu experiencia.
Vamos por partes para entender bien tu situación y darte una respuesta lo más precisa posible.
Tiempo en Ausbildung en Alemania: Si durante tu formación “Ausbildung” estabas recibiendo una nómina, es porque estabas en un contrato laboral y cotizando a la Seguridad Social alemana. Esas cotizaciones cuentan para tu jubilación en Alemania.
Desempleo en Alemania: Si te fuiste al paro después de no aprobar tu primera “Ausbildung”, y recibiste prestaciones por desempleo en Alemania, entonces ese tiempo también cuenta para tu jubilación. Tanto Alemania como España están dentro de la Unión Europea, lo que significa que las cotizaciones en un país de la UE pueden ser tenidas en cuenta en otro país de la UE al calcular los derechos a la pensión.
Años cotizados en España: Si tienes 27 años cotizados en España y sumas los años en Alemania, necesitarías revisar cuánto tiempo más debes cotizar para alcanzar el mínimo requerido para una jubilación completa en España.
Edad de jubilación en España: Para quienes nacieron en 1965, la edad legal de jubilación en España es de 67 años, pero puedes jubilarte a los 65 años si has cotizado un total de 38 años y 6 meses o más. Si al sumar tus años cotizados en España con los de Alemania llegas a esa cifra antes de los 67, podrías jubilarte a los 65.
En resumen, si has cotizado durante tu formación y periodo de desempleo en Alemania, esos años deberían sumarse a tus años de cotización en España para determinar cuándo puedes jubilarte. Te recomendaría que te pusieras en contacto con la Seguridad Social española o un asesor en temas de jubilación para tener una visión clara y completa de tu situación específica y para que te ayuden con los trámites de reconocimiento de años cotizados en Alemania.
Nosotros somos expertos en seguros en Alemania, por lo que solo podemos ofrecerte una visión general en este caso a tu pregunta. Es importante que te informes con algún asesor adecuado, como te decimos, o con la seguridad social para que tengas en cuenta tus opciones en un futuro.
De nuevo gracias por compartir tu experiencia.
Un saludo,
Equipo Bramex
Muchas gracias, de momento he pedido una vida laboral en España, a ver con cuántos años cuento…
Un saludo.
Estupendo. Esperamos que puedas arreglarlo todo.
Si quieres compartir tu experiencia más adelante, seguro que le servirá a otras personas (y a nosotros) para quienes se puedan encontrar en la misma situación.
Un saludo,
Equipo Bramex
cuanto seria la pensión si tengo 63 meses cotizados en Alemania
Hola Jose Antonio,
Calcular la pensión exacta en Alemania puede ser complicado, ya que depende de varios factores como el salario promedio durante el período de contribución, la edad a la que la persona se retira, y el valor actual de los puntos de pensión (“Entgeltpunkte”), entre otros factores. Para estar seguro de estos datos, lo más conveniente es acudir a los datos de la Deutsche Rentenversicherung (la Administración Alemana de Seguros de Pensión) para obtener información precisa y actualizada.
En principio:
Período de cotización: Con 63 meses cotizados, has acumulado poco más de 5 años de contribuciones. Esto es importante ya que necesitas al menos 5 años de contribuciones para calificar para la pensión legal estatal en Alemania.
Salario promedio y “Entgeltpunkte”: La pensión se basa en los puntos de pensión que acumulas. Estos puntos se derivan de tu salario bruto anual en relación con el salario promedio en Alemania. Por ejemplo, si ganabas el promedio, obtendrías 1 punto por año. Si ganabas el doble del promedio, obtendrías 2 puntos, y así sucesivamente.
Fórmula de cálculo: La fórmula básica para calcular la pensión mensual es: valor actual del punto de pensión x puntos de pensión acumulados x factor de acceso (un valor que depende de tu edad de jubilación; se reduce si te jubilas antes de la edad legal de jubilación).
Dado que solo nos das la información sobre la duración de tu período de contribución y no sobre tus ingresos relativos o el número total de puntos que has acumulado, no es posible proporcionar una cifra exacta para tu pensión mensual.
Además, nuestro ámbito profesional son los seguros médicos, por lo que no podemos ofrecerte más información actualizada y aún menos realizar este cálculo en nuestra empresa.
Te recomendamos contactar directamente con la Deutsche Rentenversicherung o consultar con un asesor financiero o de pensiones que esté al día con las normativas actuales y pueda acceder a tus datos de seguro específicos para proporcionar un cálculo más preciso. También existen herramientas en línea y calculadoras de pensiones proporcionadas por recursos alemanes oficiales que pueden ayudar a estimar tu pensión basada en tus ingresos y el tiempo de contribución.
Rentenrechner de la Deutsche Rentenversicherung: Este es probablemente el calculador de pensiones más oficial y preciso, ya que utiliza los datos actuales de la legislación de pensiones. Puede ofrecer estimaciones basadas en tus ingresos y el tiempo de contribución.
Versicherungsverlauf: No es exactamente una herramienta de cálculo, pero es un resumen que los asegurados pueden solicitar de la Deutsche Rentenversicherung, que muestra todos los períodos de seguro registrados, lo que puede ayudarte a entender cuánto has contribuido y cuáles serían tus beneficios aproximados.
Online-Dienste de la Deutsche Rentenversicherung: En su sitio web, podrían ofrecer una variedad de servicios en línea que te permiten, por ejemplo, revisar tus datos de seguro, cambiar tu dirección, o incluso solicitar ciertos tipos de pensiones.
bAV-Rechner: Este calculador en línea está más enfocado en la pensión de la empresa (betriebliche Altersvorsorge – bAV). Es útil si tienes contribuciones de pensiones a través de tu empleador.
Flexirentenrechner: Para aquellos interesados en la “Flexirente” (pensión flexible), esta herramienta puede ayudar a calcular cómo diferentes escenarios de trabajo y jubilación afectarán el monto de la pensión.
Esperamos haberte ayudado pero, te recomendamos, si tienes interés en conocer tu pensión, acudir a asesores especializados en el tema.
En nuestra web tenemos un apartado para realizar un PLAN DE JUBILACIÓN con Ayuda del estado. Si te interesa el tema, te invitamos a consultar la información.
Muchas gracias,
Un saludo,
Equipo Bramex
año 1974y 1975 trabaje en una siderurgia en alemania en sigerlander como aprendiz trabajaba jornada intensiva de 6:00 de la mañana hasta 14:45 hora de lunes a viernes asín todo el año y ! estudiaba formación aparte todos los sabados de 6:00 hasta 12 del mediodía trabaje 11 meses en soldadura y etc etc,tengo derecho a pension ,,en españa tengo cotizados 43,8 meses y estoy pidiendo la pension ale mana que ?? derechos tengo ??
Buenos días Jesús,
Si trabajaste en Alemania, tus cotizaciones allí pueden ser consideradas al solicitar una pensión en la Unión Europea. Los países de la UE tienen acuerdos para tener en cuenta los períodos de seguro, empleo o residencia en otros países de la UE cuando se calcula la pensión de jubilación.
Dado tu contexto, aquí hay algunas cosas a considerar:
1. Períodos de cotización: Si trabajaste y cotizaste a la seguridad social en Alemania, estos meses deberían contabilizarse. Es importante que obtengas documentos o registros que certifiquen tu empleo y cotizaciones en Alemania durante ese tiempo.
2. Solicitud de la pensión en Alemania: Debes contactar al organismo pensionista alemán (Deutsche Rentenversicherung) para averiguar cuánto has cotizado en Alemania y para solicitar tu pensión. Deberías proporcionarles toda la información sobre tu empleo y cotizaciones en Alemania.
3. Solicitud de pensión en España: Si deseas solicitar tu pensión en España, debes informar a la Seguridad Social española sobre tus períodos de empleo y cotización en Alemania. Ellos se coordinarán con las autoridades alemanas para determinar tus derechos a la pensión.
4. Totalización de períodos: Si no cumples con los requisitos mínimos de cotización en un país, tus meses cotizados en el otro país se pueden agregar para ayudarte a cumplir con los requisitos mínimos. Por ejemplo, si en España necesitas un mínimo de meses cotizados para tener derecho a una pensión y no alcanzas ese mínimo solo con tus cotizaciones en España, pueden sumarse tus meses cotizados en Alemania para alcanzar ese requisito.
5. Asesoramiento especializado: Es altamente recomendable que busques asesoramiento de un experto en pensiones o seguridad social para guiar y ayudarte en este proceso, dada su complejidad y la necesidad de coordinar entre sistemas de seguridad social en diferentes países.
Finalmente, aunque hayas trabajado en Alemania hace décadas, esos meses cotizados no se pierden y deberían ser considerados al solicitar tu pensión. Es fundamental que tengas toda la documentación necesaria y que inicies el proceso lo antes posible para asegurarte de recibir los beneficios a los que tienes derecho.
Nuestro campo de actuación profesional se centra únicamente en la gestión de seguros en Alemania para extranjeros, por lo que no podemos ayudarte más en este sentido que brindándote información general. Si estás residiendo en España, te recomendamos que te dirijas a un asesor español especializado o a las oficinas de la Seguridad Social y les describas tu caso para que te ayuden a actualizar tu pensión.
Un cordial saludo,
Equipo Bramex
Vaya, menos mal que no soy un “bicho raro”, porque nunca he entendido como nadie hace preguntas al respecto…!
Desde luego los alemanes tienen un problema con la burocracia y, aunque los españoles seamos en muchos ámbitos ( más burocráticos todavía que los alemanes), lo cierto es que, en este asunto es más complicado el cómputo de la jubilación en la SS alemana…..; pienso que debería reducirse la burocracia en todos los ámbitos en que fuera posible, dejando a los funcionarios para cubrir otros ámbitos de la administración donde escasean, por falta de presupuesto ( u otros), en todo caso, para que redunde en una administración más ágil y eficiente para el buen funcionamiento del Estado en general, ya que ello redundará en el bien de los ciudadanos.
En todo caso, gracias por la respuesta.
Definitivamente, no, no eres un “bicho raro”! 😀
La burocracia alemana es famosa por su complicación, esto es así. Habrá quien piense que no lo es tanto, pero creo que los extranjeros somos más conscientes de ello al entrar en este sistema. Muchas veces es debido a que quieren ser lo más justos posibles y contemplan cada caso que pueda darse, otras por el funcionamiento particular de cada institución que lo administra, que a veces puede llegar a entrar en conflicto con otras instituciones o procesos, otras por las particularidades de los Bundesländer… como sea, efectivamente es complicada!
Un saludo María!
Es demasiado engorroso el sistema de cómputo de la pensión de jubilación alemana, vaya que no se aclaran ni ellos, necesitan siempre de expertos en la materia. Tampoco es claro el importe de la renta ordinaria reglamentaria de jubilación (5 años o 60 meses) y no está claro si cuenta el importe total cotizado, porque si por ejemplo, si una persona cotiza en 5 años tanto como otro en 20 años, no hay forma de saber lo que va cobrar de jubilación ( por edad) esa persona a los 67 años.
Desde luego en esto son muy complicados…
Hola María,
tienes razón… la burocracia alemana suele ser bastante enrevesada. Sí que suele ser recomendable mirar cada caso particular y acudir a expertos en diferentes asuntos para saber que es lo adecuado.